24.8 C
Tarapoto
domingo, mayo 11, 2025
spot_img

Presentan alternativas para la reducción del cadmio en San Martín

Tarapoto. La Comunidad Europea ha fijado límites máximos para el cadmio en los productos de cacao, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2019, estableciendo niveles máximos armonizados con el fin de proteger la salud de los consumidores y facilitar el comercio internacional, regulando el nivel de cadmio presente en los alimentos. El problema del cadmio afecta al cacao en grano procedente de determinadas zonas de algunos países productores, sobre todo en la región de América Latina y el Caribe.

Bajo esta premisa el Gobierno Regional de San Martín-GORESAM- a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y su órgano de línea la Dirección Regional de Agricultura, el día miércoles 24 del mes en curso en el auditorio de la Drasam-Tarapoto, en coordinación con representantes de las empresa Avibiol y Fertilizantes Sustentables Monty´s, organizaron una charla informativa dirigido a los profesionales involucrados en el desarrollo agropecuario de la región, relacionado al cadmio como contaminante químico pesado que de exceder un nivel máximo hace que el cacao pierda su inocuidad y por tanto su aptitud para el consumo humano.

José Reátegui Vega, director regional de Agricultura, en representación del gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de San Martín, José Enrique Delgado Mesía manifestó, que; la producción del cacao genera un gran desarrollo en la región, promoviendo miles de empleos en las proles dedicadas a este cultivo, desarrollando una economía familiar. “Cada día surgen métodos nuevos de control de enfermedades, los mercados internacionales son exigentes en el tema de calidad de los productos que importan, hay normativas donde tenemos que tener ciertos niveles de producción que los productores deben cumplir para que su producto pueda ingresar a los mercados internacionales” indicó.

“Los profesionales involucrados en el tema agropecuario es bueno que conozcan las diferentes alternativas, no con el afán de publicitarlos, sino para brindar una solución al agricultor. Se ha avanzado mucho en la región en lo que se refiere al tema agrícola, porque tenemos un instrumento de gestión que es la Zonificación Ecológica y Económica. No hacemos agricultura en cualquier parte y tenemos identificados las cadenas de valor de los principales cultivos que genera mayor desarrollo económico a la región”, sentenció Reátegui Vega.

Manuel Chuman Carranza, gerente comercial de la empresa AVIBIOL, en su intervención explicó que el Carbón Líquido de Monty´s, trabajado de manera conjunta con el abono foliar orgánico Avibiol, son los productos exportados más efectivos que puedan existir en el Perú para erradicar el cadmio en el cacao. “No solamente lo erradican, sino que elevan la calidad y la producción enormemente de este cultivo y lo convierten en un producto de exportación.” señaló.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS