Para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
En la provincia de Mariscal Cáceres, se desarrolló la II sesión ordinaria de la Instancia Regional de Concertación (IRC) para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, presidida por el gobernador regional, donde se presentaron los avances en la implementación del plan de trabajo 2024-2026, aprobado el 13 de marzo del presente año; y se socializó el avance físico y financiero del programa presupuestal orientado a resultados.
En ese sentido, la representante del Programa Nacional Aurora, Azucena Reátegui García, indicó que, cuenta con un presupuesto institucional regional de 7 millones 537 mil 184.30 soles y con 23 servicios, de los cuales se cuenta con 19 Centros de Emergencia Mujer regulares, un hogar de refugio temporal, tres estrategias rurales y 164 profesionales.
Por su parte, la directora regional de Educación, María Carolina Pérez Tello, anunció que cuenta con un plan de trabajo que han denominado, Ñawi Kawana (Ojo Vigilante), en el cual se va promover una mesa técnica con las diferentes instituciones a fin de poder articular el trabajo para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.
Asimismo, hizo de conocimiento la ejecución del Plan de Trabajo de la Instancia Regional de Concertación, incidiendo respecto a la acción estratégica para establecer un sistema de información de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar en la región, en la cual algunas instituciones vienen cumpliendo y aún se espera el compromiso de los demás integrantes de la Instancia.
El presidente del Distrito Fiscal San Martín, Jorge Eduardo Vergara Villanueva, reportó de manera virtual, el listado de Indicadores de los servicios, programas y/o intervenciones que desarrollan en el territorio para la prevención, atención y erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar en el marco de la ley No 30364, reglamento y modificatorias.
También, la Corte Superior de Justicia, Defensa Publica y Acceso a la Justicia región Policial San Martín, municipalidades provinciales de San Martín, Moyobamba y Rioja dieron a conocer las estadísticas sobre violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar y las medidas de protección que fueron otorgadas.
Dato:
Cabe indicar que, de acuerdo a cifras del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora), de los casos atendidos en la región San Martín, se registró en el período de enero a junio del 2024 un total de 3,070 casos atendidos, de los cuales 25 fueron de tipo económico patrimonial, 1, 310 casos de violencia psicológica, 1,119 de violencia física y 616 casos por violencia sexual.