26.9 C
Tarapoto
lunes, mayo 12, 2025
spot_img

Presentan inscripción a Foro Panamazónico que se realizará el 2017

COORDINACIÓN DEL EVENTO EN TARAPOTO
COORDINACIÓN DEL EVENTO EN TARAPOTO

Tarapoto. Ayer miércoles 31 de agosto, se inició oficialmente la inscripción del VIII Foro Panamazónico 2017 (FOSPA), que se desarrollará en Tarapoto (San Martín), entre el 28 de abril y el 1 de mayo de 2017, como espacio temático en Tarapoto, región San Martín, que convocará a ocho países de américa que tienen Amazonía y otros interesados en potenciar su conservación, protección y promoción.

El evento tendrá un enfoque de metodología del cuidado, es decir, que genera espacios radicalmente horizontales de encuentro, inclusión, diálogo y negociación de la diversidad de existencias, sentires, pensares, saberes y trascendencias, con la finalidad de superar desigualdades, exclusiones, colonialidades y depredaciones capitalistas.

En la presentación, se dijo que el foro social es un espacio que agrupa a miles de movimientos sociales, organizaciones, colectivos y personas que luchan por una globalización alternativa basada en la justicia social y ambiental, desde 2002 se realiza casi anualmente en diversos lugares del mundo.

Roberto Lay Ruiz, coordinador del evento en San Martín, manifestó que el objetivo del foro, es aglutinar a pueblos, poblaciones y personas interesadas e involucradas con la Amazonía, región de seis (6) millones de kilómetros cuadrados del centro y norte de Suramérica, donde viven ancestralmente decenas de pueblos originarios con una de las mayores reservas de biodiversidad y agua del planeta, incluyendo el bosque tropical más grande del mundo.

Previamente los días 28, 29 y 30 de octubre 2016, habrá una reunión de líderes, dirigentes indígenas en Tarapoto, así como de funcionarios, empresas y otros vinculados al cuidado, conservación y promoción de la Amazonía, llegarán de diversos lugares del país y algunos países del mundo.

Es importante señalar que en estas fechas se realizarán además pre foros nacionales en los diversos países amazónicos, en Perú la sede será la ciudad de Tarapoto, cuyos organizadores serán los encargados de registrar a los que desean participar.

Dato:
Los países que participarán son Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Colombia, Perú y Guyana (francesa).

Los ejes temáticos son: paradigmas alternativos y procesos de resilencia, territorio, tierra e identidad, cambio climático y soberanía alimentaria, modelo neocolonial e impacto en el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas y mujeres indígenas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS