Por una educación que responda a las necesidades y aspiraciones de la comunidad, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de San Martín.
Con la finalidad de implementar estrategias integrales que aseguren a las personas de todas las edades el derecho y la capacidad de acceder, progresar y complementar una trayectoria educativa de calidad e inclusiva, la Dirección Regional de Educación, presentó el Proyecto Educativo Regional San Martín (2024 – 2036).
La estructura del PER San Martín al 2036, está organizado en cuatro partes: 01) Proyecto educativo regional y su articulación con las políticas nacionales, para la descentralización educativa de nuestra región; también se buscó la vinculación con el Proyecto Educativo Nacional al 2036.
En segundo punto, se encuentra el contexto regional, que implica los desafíos, avances y realidad educativa de la región; en el tercer punto, encontramos la propuesta estratégica para la transformación educativa en San Martín, utilizando directrices educativas a nivel mundial y Latinoamérica, con propósitos y enfoques transversales que buscan el futuro deseado de la educación en los sanmartinenses.
En cuarto nivel se desarrolló la propuesta programática, que consiste en la planificación para implementar el PERSAM 2036, cerrando con los documentos, referencias bibliográficas, consultadas y anexos; la elaboración del PERSAM al 2036 ha sido un esfuerzo conjunto que ha involucrado a una amplia gama de participantes, autoridades, directores de las UGEL, profesores, líderes políticos locales y representantes de la sociedad civil.
Este evento representa un hito significativo en el camino hacia una educación que responda a las necesidades y aspiraciones de la comunidad, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de San Martín; del evento participaron la gerente de Desarrollo Social del Goresam, Claudia Vásquez Panduro, director regional de Educación, Pedro Rengifo Huamán, directores de línea y especialistas de la DRESM.