29.8 C
Tarapoto
martes, julio 8, 2025
spot_img

Presentarán propuesta para que Expo Amazónica se realice en Moyobamba

feriasa

Moyobamba. Un grupo de ciudadanos entre los que destacan empresarios hoteleros, dueños de restaurantes funcionarios públicos, autoridades y medios de comunicación, se reunieron la noche de ayer lunes con la finalidad de elaborar un expediente técnico sustentando las condiciones que cuenta la ciudad de Moyobamba para ser sede de la próxima Feria Expo Amazónica a llevarse a cabo a mediados del próximo año 2017.

La iniciativa se dio luego de haberse confirmado durante la actual feria que se desarrolló en la ciudad de Tingo María, a San Martin como sede de este evento que anualmente reúne a participantes de las 6 regiones amazónicas, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios, Huánuco, Loreto y San Martin, con la finalidad de incrementar la inversión privada y el turismo interno en la amazonia peruana , además de facilitar las oportunidades de concretar negocios para las organizaciones y empresas relacionadas a diversos rubros de la producción.

La reunión se llevó a cabo a las 8 de la noche en los ambientes del auditório de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, destacando la voluntad que muestra el empresariado a fin que se concretice a la ciudad de las orquídeas como el lugar donde se desarrolle este evento que justamente se viene dando a iniciátiva de nuestra región desde el año 2011, cuando tuvo como sede a la ciudad de Tarapoto.

Marden Navarro, joven funcionario municipal fue el gestor de la convocatoria, habiéndose aprobado en esta primera reunión la conformación de un comité que elabore la documentación respectiva donde se demuestre las bondades de Moyobamba y en general la zona del Alto Mayo como la mejor alternativa para desarrollar este concurrido evento.

Como es de conocimiento, la organización de esta feria Expo Amazónica fue liderada por el Gobierno Regional de San Martín en el año 2011, que junto a la Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Programa de Desarrollo Alternativo y el apoyo de la Universidad Nacional de San Martín, Municipalidad Provincial de San Martín, GTZ, Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba, Mesa Técnica de Café de San Martín ,se logró cristalizar alcanzando en poco tiempo gran expectativa por los resultados que significa concretizar importantes negocios en bien de la región anfitriona.(Franclin Lavan)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,704FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS