Hasta hoy (viernes 22 de noviembre), estudiantes del 1º al 5º de secundaria de la provincia de Mariscal Cáceres, podrán participar del I Concurso literario escolar “Juanjui, rastreando sus orígenes” -cuento, poesía e investigación histórico-literaria 2024, organizado por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Kunamia de Lima, la Asociación “Cultura Abierta-Para Los Sin Nada” y la UGEL Mariscal Cáceres, con el respaldo de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, el diario VOCES y la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de la Educación Mariscal Cáceres (APCYJEMC).
Las obras que serán enviadas al correo: [email protected] -deben ser de su autoría, inéditos, enfocados en la temática ambiental, agua, cambio climático, social, cultural, económica, discriminación, ficción, humor u otro relacionado a la Amazonía, con mensaje libre.
La extensión para Poesía, será mínimo 10 versos y máximo 20; Cuento, mínimo 4 hojas y máximo 10 páginas; Investigación histórico-literaria, mínimo 25 páginas. El título de la obra debe ser corto.
El concurso reconocerá al Cuento de mi tierra, con 1, 500 soles para el primer lugar, otorgados por la Municipalidad Distrital de Pachiza. 1, 000 soles para el segundo puesto, donados por RAULETTI Pastelería Fina, y 500 soles para el tercer lugar, asignados por BEN 10 Chifa Pollería
Para el reconocimiento: Poesía de mi tierra, 1, 500 soles para el primer lugar, otorgados por la empresa Moto Repuestos Huallaga, el Libro: “Juanjuí, rastreando sus orígenes” de Wilson Pérez Iglesias; los esposos: Jorge Suarez y Lethy Pérez; y abogados, Rolando Peña Rodríguez y Jaime Edilger Galán Rojas.
En tanto, 1, 000 soles para el segundo puesto, otorgados por Econ. Gonzalo Ríos Núñez -ACOPAGRO; Ing. Fernando Bartra del Aguila, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente, y los educadores: Teócrito Pinedo Arévalo y Bethy Leveau Sinti; y 500 soles, para el tercer lugar, donados por la empresa BEST BUY E.I.R.L PERÚ- Juanjuí.
Para el reconocimiento a Investigador Amazónico, primer lugar: diploma y pasaje, hospedaje y estadía a una ciudad dentro del territorio nacional donde se requiere revisar información original y fidedigna, y asesoría para publicación. Para el segundo y tercer lugar: Diploma y asesoría para continuar la investigación.
El jurado está integrado por reconocidos literatos y académicos del país:
Cuento:
Julia del Prado Morales, poeta, narradora, periodista, escritora para niños, cronista, docente universitaria, licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información.
Jorge Luis Roncal, escritor, editor y periodista, director del Grupo Editorial Arteidea y miembro del Consejo Directivo Nacional del Gremio de Escritores del Perú.
Aleardo Ferrando Ruíz, educador, líder histórico del magisterio sanmartinense.
En Poesía:
Allizon Sthefany Salas Vega, egresada de la carrera de Marketing y Negocios Internacionales; aficionada a la lectura y la escritura de temas literarios clásicos y de corte narrativo.
Luis Mantilla Luman, investigador histórico, poeta y dramaturgo; coordinador de educación y cultura de la Mesa de Desarrollo de la Región La Libertad, embajador de la Paz de la Federación por la Paz Universal.
En Investigación histórica literaria:
César Augusto Cáceres Barraza, escritor, abogado, candidato a doctor por la UNMSM, exgerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Reyes Saurín Shapiama, investigador histórico literario de la Amazonía y en particular de Chazuta.
La premiación será en ceremonia especial el martes 10 de diciembre del 2024 con presencia de Zuliana Lainez Otero, lideresa del periodismo nacional y mundial.