Actividad estará encabezado por el presidente de la república Francisco Sagasti.
El Foro Virtual «Economía peruana: la agenda pendiente tras el Bicentenario» se realizará el jueves 1 de julio y será de acceso público para todos los ciudadanos a través de las redes sociales de la institución. En el marco de la conmemoración de sus 200 años de creación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reunirá a destacados economistas y profesionales, muchos de los cuales fueron titulares en la institución.
La jornada se iniciará con la ponencia a cargo del titular del MEF, Waldo Mendoza, denominada “Avances de la economía: ¿Cómo llegamos al bicentenario?”. Luego se llevarán a cabo cuatro paneles, en los que participarán exministros, que tratarán los siguientes temas: “Retos actuales y post COVID: agenda de corto y largo plazo. ¿Cómo para mantener la estabilidad de las finanzas públicas?”; “Retos de la inversión y el gasto público”, “¿Cuáles son las grandes reformas que necesita el Perú para asegurar el desarrollo y la desigualdad?; y, “Medidas para mejorar la competitividad y estrategias de productividad”.
Posteriormente se llevará a cabo un Diálogo de Alto Nivel, “El reto del desarrollo de la economía peruana: visiones en el bicentenario para el tercer siglo del Perú”, en el que participarán el presidente de la República, Francisco Sagasti; el ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza; y el presidente del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde.
Este foro reunirá a exministros de Economía y Finanzas de distintos gobiernos desde el año 2001 hasta la actualidad: Fernando Zavala, Luis Carranza, Mercedes Aráoz, Luis Miguel Castilla, Alonso Segura, Alfredo Thorne, Claudia Cooper, David Tuesta, Carlos Oliva y María Antonieta Alva. También participará la exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, y el exministro de la Producción, Piero Ghezzi.
“Con este foro, el Ministerio de Economía y Finanzas se plantea el objetivo de brindar información y opiniones especializadas a todos los peruanos, que les permitirá tener conocimiento amplio de los aspectos claves que la economía nacional requiere para lograr las condiciones que posibiliten una recuperación económica sólida y sostenible, así como la reducción de las desigualdades económicas y sociales”, señaló Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas.