30.8 C
Tarapoto
jueves, abril 17, 2025
spot_img

Proceso de la dentición en los niños

Es el crecimiento de los dientes a través de las encías de la boca de los bebés y niños pequeños.

GENERALIDADES

El proceso de la dentición generalmente comienza cuando el niño tiene de 6 a 8 meses de edad.

Todos los 20 dientes de leche o temporales deberán estar en su lugar para el momento en que el niño tenga 30 meses de edad (2 años y 6 meses).

Algunos niños no mostrarán ningún diente hasta mucho después de los 8 meses, pero esto generalmente es normal para el niño y no debido a una enfermedad.

  • Los dientes incisivos inferiores a menudo salen primero
  • Los dos dientes incisivos superiores, generalmente son los siguientes en salir
  • Luego aparecen los otros incisivos, los molares superiores e inferiores, los caninos y finalmente los molares laterales inferiores y superiores

SIGNOS DE LA DENTICIÓN

Los signos de la dentición son:

  • Actuar irritableo melindroso
  • Morder o masticar objetos duros
  • Babeo, lo cual a menudo puede empezar antes de que comience la dentición
  • Inflamación y sensibilidad de las encías
  • Rechazo a la comida
  • Problemas para dormir

La dentición no causa fiebre ni diarrea.

Si el niño o niña presenta fiebre o diarrea y causa preocupación, es mejor hacer una consulta con el Pediatra.

CONSEJOS PARA ALIVIAR LAS MOLESTIAS DE LA DENTICIÓN DE LOS NIÑOS

  • Limpie la cara de su hijo con un paño para quitar la saliva y prevenir un salpullido
  • Dele a su hijo un objeto frío para masticar, como un aro firme de goma para la dentición o una manzana fría
  • Evite los “mordedores” llenos de líquido o cualquier objeto plástico que pudiera romperse
  • Frote suavemente las encías con un pedazo de tela húmeda y fría o (hasta que los dientes estén justo cerca de la superficie) con un dedo limpio

Usted puede colocar el pedazo de tela húmedo en el congelador primero, pero lávelo antes de usarlo otra vez

  • Alimente a su hijo con comidas blandas y frías como compota de manzanas o yogur (si su hijo está comiendo alimentos sólidos)
  • La leche de vaca, la leche en polvo maternizada o el jugo pueden causar caries dental

ERUPCIÓN PRECOZ, NIÑOS QUE NACEN CON DIENTES

Se ha descrito la existencia de dientes connatales (presentes ya en el nacimiento) y de dientes neonatales, que erupcionan durante la etapa neonatal (Neonato: hasta los 28 días de vida).

La existencia de estos dientes que con frecuencia suelen ser incisivos centrales superiores, no tiene otra significación clínica que la de dificultar la succión o bien tener movilidad al tener una formación radicular insuficiente.

En estos casos aconsejamos consultar al odontopediatra.

REPETIMOS: La dentición no provoca fiebre.

Los niños que tienen fiebre y que son especialmente quisquillosos deben ser evaluados para detectar una infección viral o bacteriana, porque estos síntomas no son causados por la dentición.

MITOS SOBRE LA DENTICIÓN INFANTIL

Existen varios mitos sobre la erupción de los dientes en lactantes, entre ellos que los dientes salen a los 6 meses o que el babeo y la diarrea son síntomas de la erupción.

Mito 1: Los dientes de leche salen a los 6 meses 

  • La erupción de los dientes de leche puede comenzar antes o después de los 6 meses
  • No hay que preocuparse si la erupción se retrasa unos meses
  • Si a los 18 meses no ha salido ningún diente, es recomendable consultar con un odontopediatra.

Mito 2: El babeo y la diarrea son síntomas de la erupción 

  • El babeo se debe a que el bebé introduce todo lo que está a su alcance en su boca
  • La diarrea puede deberse a que el bebé comienza a comer alimentos diferentes o chupan objetos sucios…

Mito 3: El dolor de dientes en bebés es peor por la noche 

  • Las molestias por la erupción dental no son más intensas por la noche
  • Puede alterar los patrones de sueño porque los bebés pueden ser más conscientes de las molestias por la noche

Mito 4: No tocar la boca durante la erupción 

  • Los odontólogos recomiendan limpiar con suavidad las zonas inflamadas para calmar el dolor
  • El brote dentario es un proceso natural que puede causar irritabilidad, salivación, comezón de las encías y necesidad de morder o chupar

Mito 5: Si se lleva las cosas a la boca es porque va a salir los dientes

Es falso, de manera parcial, porque el frío de los objetos alivia el dolor de la erupción de dientes, pero puede ser que se lleve las cosas a la boca por simple curiosidad o cualquier otro motivo.

Mito 6: Si los dientes demoran en salir es síntoma de algún problema del maxilar o mandibular:

Esto también es falso, ya que depende de cada bebé.

En términos generales, los dientes empiezan a erupcionar a partir del cuarto mes y llegan al año con ocho piezas de leche, pero también existen casos en los que los dientes erupcionan a los 10 años.

El retraso de la erupción de dientes está influido por la genética, es decir, si los padres demoraron en erupcionar sus dientes es posible que a sus hijos también les suceda lo mismo y también influye en el orden de las piezas dentarias.

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA

Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – PediatraCELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,615FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS