Situación de OGESS
“Yo denuncio hechos fuertes, donde hay responsabilidades de funcionarios, eso lo conoce el gobernador regional”
Ayer 07 de enero, en radio Interactiva de Moyobamba, fue entrevistado el Procurador Regional, abogado Elidelgio Mori Trigozo, se refirió a varios temas de la gestión regional, fiel a su estilo, el procurador lanzó una batería de ideas y acciones que afirma desarrollar desde la función que desempeña.
En VOCES compartimos algunos de los temas abordados por Mori Trigozo, en este diálogo con el medio de comunicación de Moyobamba. Al inicio del diálogo, fue consultado sobre el tema limítrofe entre la región San Martín y Amazonas, este estaría poniendo en riesgo la construcción de la carretera Soritor-Rodríguez de Mendoza, le recordaron al funcionario que el Ministerio de Economía asignó veinticuatro millones para la construcción de esta vía.
¿Cuál es la posición del gobierno regional de San Martín respecto a la construcción de la carretera de cincuenta kilómetros que unirá Soritor con Rodríguez de Mendoza?
Conozco que el MTC ha asignado veinticuatro millones de soles al gobierno regional de Amazonas, pero ha sido impugnado por el gobierno regional de San Martín, en el sentido de que estamos ante una posible carretera que se va a realizar en límites con la región San Martín. En este momento tengo entendido que están paralizadas todas las actividades hasta que se resuelva la impugnación que hizo el Gobierno Regional de San Martín.
¿El tramo estaría dentro del territorio sanmartinense?
Así es, está dentro del territorio sanmartinense, donde también el gobierno regional de San Martín está construyendo una vía troncal desde Alto Saposoa, Nuevo Chirimoto, Garzayacu que une con el distrito de Soritor.
Sobre Puente y Carretera a Sauce
Tenemos entendido que, los consorcios perdedores presentaron una denuncia ante el Tribunal de Contrataciones. ¿Cómo va el proceso en este caso?
Definitivamente, la obra del puente Sauce y la carretera de Sauce han sido licitadas, siendo el ganador el consorcio conformado por tres empresas, en el segundo lugar ha quedado otra empresa cuyo propietario es el señor Clemente Guzmán Chávez (…) Seguramente él ha interpuesto una apelación al otorgamiento de buena pro. Luego de los análisis se ha fundamentado que la empresa contratista ganadora, así como el gobierno regional y la parte apelante; el día viernes -03 de enero- han comunicado que definitivamente están dando la buena pro al consorcio Sauce de propiedad de Clemente Guzmán Chávez, entonces, tenemos ocho días para poder firmar los contratos, pero, ojo, que no ha terminado el problema.
Si bien es cierto la OSCE ha observado la forma cómo se ha otorgado la buena pro al consorcio de propiedad de las empresas del señor Clemente Guzmán Chávez. Pero, eso es tan sólo respecto a la forma cómo se ha realizado el proceso de la buena pro, que sea bueno o que sea malo, definitivamente ya tiene un veredicto la OSCE.
Pero, durante el proceso, también ha habido irregularidades con relación a los componentes que no se han cumplido para licitar, vale decir, no tenemos la liberación de los terrenos, no existe, no está registrado, no está cancelado, todavía no se hace nada, por lo tanto, no se puede otorgar la buena pro, no se puede hacer entrega del terreno, porque todavía no están liberados los predios.
Ante esas circunstancias hay dos procedimientos que puede realizar la empresa ganadora; bien paraliza la obra, porque no le han entregado el terreno, que conlleva a paralizar la obra, así como también puede ampliar, puede hacer una ampliación de plazos, hasta puede resolver el contrato, todo ello va en contra del Estado, en contra del Gobierno Regional, eso es lo que cautela el Procurador Público Regional.
¿Es decir, el consorcio ganador fue descartado?
Sí, porque una paralización de obra hay que pagar a todos los trabajadores de la empresa del consorcio, y si hay ampliación de plazos, hay que pagar también el tiempo que dure para liberar el terreno, y si es temerario el consorcio, definitivamente puede resolver el contrato, ahí sí es grave también, porque se lleva olímpicamente el 30% del presupuesto sin trabajar nada, eso es lo que hay que evitar, eso estamos en discusión. El día de ayer, martes 7 de enero, quería hablar con el gerente regional de Infraestructura, no pude porque estaba ocupado. En base a lo que se vaya a conversar, se buscará la forma y las estrategias, cuando hay componentes que no están de acuerdo con la ley, definitivamente la GRI también puede actuar.
Independientemente de lo que ha resuelto la OSCE vamos a analizar detenidamente para que no se vea afectado el distrito de Sauce, pero, tengo que defender los intereses del Estado.
¿El Tribunal de Contrataciones anuló la buena pro que anunció el Gobierno Regional de San Martín y le dio como ganador a otro consorcio?
Resolvió de acuerdo con los fundamentos de la apelación y ha visto conveniente otorgar la buena pro al segundo postor. Esa es la palabra correcta, pero definitivamente estamos en ese ínterin todavía, a partir del lunes 06, están corriendo ocho días útiles para poder firmar el contrato, en esas circunstancias, la GRI tiene que hilar bastante fino, porque no se han cumplido muchos componentes al momento de la buena pro.
¿El Gobierno Regional aceptará la sentencia del Tribunal de Contrataciones del Estado?
Definitivamente, si está correcto y no se ha vulnerado el debido proceso, se tiene que acatar, pero, hay componentes que no se han cumplido y eso puede ser objeto de cuestionamiento por parte de la Procuraduría Pública, porque de por medio hay que cautelar los intereses del Estado. No es un sencillo, (…) definitivamente son millones de millones, ampliación de plazos, resolver contratos, ni hablar, es el 30% del presupuesto.
Nota de redacción. Desde Voces intentamos comunicarnos con el gerente de Infraestructura para que nos absuelva los cuestionamientos formulados por el procurador, sin que nuestra solicitud fuera absuelta por el Ingeniero Fidel Angel Calle Satiesteban.
Denuncia penal por compra de medicamentos OGESS
Usted ha anunciado que presentará denuncia penal por las compras de medicamentos a funcionarios de la OGESS. ¿Presentó esta denuncia?
Vamos a empezar por un punto. En primer lugar, el gobierno regional ha decidido resolver el contrato de las OGESS, entonces, estamos en el periodo de hacer los documentos de gestión para ver cómo se administra la ex OGESS, luego de eso, seguramente van a dejar sin efecto y va a administrar una entidad, ya sea la DIRESA o de repente, si decide el gobernador regional, que sea una gerencia de salud. En buena hora, yo de la OGESS ya no confío en nada, porque todos son pro Morey – Riva, quiero que la población entienda. Ya les he dicho hasta el cansancio que acá, los que están dominando en las adquisiciones de bienes y servicios, incluso de actos constructivos y de medicamentos, es la familia Morey – Riva, entonces, primero hay que desligarse de ese grupo de personas. Lamento que lo diga con toda seguridad, porque ya tengo los documentos.
Segundo, ya inicié un proceso contra la OGESS de Moyobamba, voy a hacer contra la OGESS de San Martín, de Juanjuí y de Tocache. Están haciendo resistencia ofensiva para otorgarme la documentación porque ha habido, realmente, un sistema de entrega de venta de medicamentos en forma fraudulenta, primero se debe lanzar el concurso público nacional, porque se trata de 3 millones, 2 millones, 1 millón y 800 mil, pero, no lo hicieron, han simulado y le dieron administración directa a la familia Morey – Riva, tengo todas las documentaciones en mi poder. Por lo tanto, ya se inició la demanda, la denuncia correspondiente.
¿Doctor Mori, explíquenos cómo funciona las OGESS en San Martín?
…Tenemos OGESS en Moyobamba, en San Martín, OGESS especializada del Hospital II-2, tenemos la OGESS de Juanjuí, de Tocache, entonces, es una organización donde la familia Morey – Riva ha nombrado a su personal, como es el logístico, el administrador de recursos humanos, el asesor, también el director está metido en la salsa. Estoy solicitando todos los nombres que han intervenido desde febrero del año 2023 hasta la actualidad, para iniciar las acciones correspondientes.
¿Ya presentó esta denuncia? ¿en qué instancia?
A nivel fiscal ya está una denuncia, vamos a proseguir la denuncia con la cuenta de las demás OGESS, todo está acreditado, es tan solo cuestión de que tengan paciencia, yo denuncio hechos bien fuertes, donde hay responsabilidades de funcionarios (…) eso lo conoce el gobernador regional, por eso ha tomado la decisión.