Con el objetivo de reforzar los conocimientos y experiencias de agricultores y técnicos en asociatividad empresarial y tecnología del cultivo de café orientado a incrementar el rendimiento y calidad del producto de café en la región San Martín, cafetaleros, beneficiarios líderes de las provincias de Tocache, Lamas, El Dorado, Moyobamba y Rioja así como técnicos del proyecto café del Gobierno Regional de San Martín, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, desarrollaron una pasantía en la provincia de San Ignacio, jurisdicción del departamento de Cajamarca situado en la zona norte del país, en la cadena occidental de los Andes y abarca zonas de sierra y selva.
Los cafetaleros sanmartinenses en estas prácticas conocieron nuevas tecnologías que permiten mejorar las capacidades en el manejo de este cultivo, con el fin de incrementar los niveles productivos, para obtener un producto de calidad en lo que se refiere a rendimiento físico y calidad de taza, además de los beneficios que se obtienen al estar asociado entre otras
Estas visitas sirven de ejemplo de utilizar el sistema de buenas prácticas, experiencias exitosas en la producción, productividad, transformación y comercialización a gran escala de la producción del café y de manera asociada entre las regiones de Cajamarca y San Martín.
Las técnicas empleadas, especialmente en temas de post cosecha, recomendaban aspectos importantes desde la cosecha, despulpado, fermentación y secado, aconsejando a los productores ser competitivos productivamente porque el negocio es vender el grano, así como también dar al suelo una buena dosis de fertilización y manejo de poda para que en retribución les devuelva en producción.
Los pasantes tomaron nota de todas las recomendaciones que les impartían, especialmente en los temas de fertilización y poda, porque no es simplemente sembrar y esperar la cosecha, sino realizar dar un buen manejo de fertilización en el suelo.
De igual manera se recomendó a los productores utilizar el método de la agroforestería, para conservar el suelo incluyendo en ellos mocorrizas, asociaciones simbióticas entre los hongos y diferentes raíces de las plantas vasculares, en cuyo crecimiento juegan un papel muy importante.
Al finalizar la pasantía, los participantes agradecieron al Gobierno Regional de San Martín, quien a través del proyecto café, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura que hicieron posible la realización del evento en la provincia arriba indicada.
Cabe mencionar que los productores provenientes de la región San Martín que asistieron a esta actividad, se comprometieron a realizar las réplicas de los conocimientos adquiridos en sus respectivas jurisdicciones a fin de mejorar la actividad cafetalera en la región San Martín, asesorados técnicamente por los técnicos del proyecto café.