Clima no disponible
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.388 PEN

Profesionales de la Diresa San Martín destacan con conocimientos y aportes científicos a nivel nacional e internacional

Sus aportes científicos y tecnológicos contribuyen a transformar la gestión del sistema sanitario y garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud.

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín, reafirma su compromiso con la salud pública bajo la misión de proteger la dignidad de las personas, promover la salud, prevenir enfermedades y garantizar una atención integral en toda la región. Este compromiso se refleja en los resultados y reconocimientos obtenidos por sus profesionales, quienes vienen destacando a nivel nacional e internacional por su excelencia y dedicación.

Uno de los principales referentes es el biólogo Heriberto Arévalo Ramírez, director del Laboratorio Referencial Regional de San Martín, quien participará en el “11.º Simposio Internacional de Wuhan sobre Virología y Virus Modernos 2025” en China. Durante este evento, presentará nuevos hallazgos sobre genotipos del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres de comunidades nativas de San Martín, investigación desarrollada con el financiamiento de la Universidad Nacional de San Martín (UNSM). Su trabajo busca impulsar alianzas académicas y científicas internacionales que contribuyan al desarrollo de vacunas y tratamientos específicos según los genotipos virales predominantes en la región.

Asimismo, la licenciada Johanna M. Pachamora Díaz, integrante de la Dirección de Inteligencia Sanitaria de la Diresa, representó al Perú en el Encuentro Internacional sobre Amenazas Emergentes, organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Asunción, Paraguay. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de detección, caracterización y respuesta ante riesgos sanitarios, promoviendo el enfoque “Una Salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental en América Latina y el Caribe. La actividad se desarrolló al cumplirse un año de la implementación del Proyecto PROTECT, impulsado por la OPS y el Banco Mundial.

En el ámbito de la innovación local, el recordado biólogo Carlos Augusto Lluén Chero, exjefe de Salud Colectiva de la Diresa, presentó la estrategia “Un aló para luchar contra el dengue – el WhatsApp del dengue”, iniciativa que fue preseleccionada en el Concurso Nacional de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud, auspiciado por la OPS. Esta herramienta, implementada en enero de 2022, continúa operativa mediante los Call Center Dengue, y ha contribuido a fortalecer la comunicación directa con la población y la detección temprana de casos.

Finalmente, los trabajadores del sector salud Erick Estrada Huancas y Lucila Huayanay Jesús obtuvieron becas estatales para cursar la Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud, un programa académico de excelencia que promueve la formación integral en epidemiología, medicina preventiva, salud ambiental y políticas públicas.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp