Plan nacional busca reducir en 50% el tiempo de diagnóstico del cáncer infantil para salvar vidas.
Más de 40 profesionales de la salud del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) son capacitados de manera presencial en procedimientos para la detección temprana del cáncer en niños, niñas y adolescentes. Esta actividad se desarrolla en el marco de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo objetivo es aumentar la tasa de supervivencia de los menores con esta enfermedad a nivel mundial.
Con este plan de fortalecimiento de capacidades se busca reducir en un 50 % el tiempo que transcurre desde la aparición de los primeros síntomas del cáncer infantil hasta el diagnóstico definitivo, con el fin de salvar vidas. Para ello, se promueve la identificación temprana de los signos y síntomas de alerta, estableciendo con rapidez la sospecha diagnóstica y gestionando la referencia a un centro especializado en cáncer infantil dentro de las primeras 72 horas. Esto permitirá un diagnóstico oportuno y un manejo inicial adecuado de la enfermedad, incrementando significativamente las posibilidades de curación.
Durante la capacitación realizada en el hospital de Moyobamba, el director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (OGESS) Alto Mayo, Roberto Lay Cardama —en representación del director regional de Salud—, destacó que en la región se viene impulsando el fortalecimiento de capacidades para brindar una respuesta oportuna frente a las necesidades del servicio de salud. Asimismo, informó que se está implementando el Programa de Prevención y Control de Cáncer, lo que permitirá reforzar la atención en los hospitales que cuentan con esta especialidad.
Por su parte, la oncóloga pediatra del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Cynthia Gutiérrez Chira, abordó con los participantes temas relacionados con factores de riesgo, síndromes genéticos, cánceres prevenibles mediante vacunación, el rol del profesional de la salud, análisis de casos clínicos, entre otros aspectos clave para la detección y el manejo del cáncer infantil.
El Ministerio de Salud, en el marco de la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil de la OMS, reconoce que la detección temprana es una estrategia fundamental dentro del control integral del cáncer. Además, constituye un factor determinante para mejorar la sobrevida de los pacientes menores de 18 años que enfrentan esta enfermedad.