Rápida intervención y trabajo coordinado permitieron salvar la vida de un joven deportista en estado crítico.
Un paciente de 21 años diagnosticado con COVID-19 y complicaciones graves fue trasladado en un vuelo de emergencia desde el Hospital II-1 Dr. José Peña Portuguez de Tocache al Hospital II-2 Tarapoto. Este esfuerzo tuvo como objetivo garantizar atención médica especializada y salvar su vida.
El paciente, proveniente del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, presentó un cuadro crítico de neumonía e insuficiencia respiratoria y renal, según los reportes médicos. Actualmente, se encuentra bajo tratamiento intensivo y el monitoreo de un equipo multidisciplinario en el hospital tarapotino, donde ha mostrado signos de estabilización.
“Se trata de un caso grave de COVID-19 positivo. En el Hospital II-1 Tocache estuvo en la Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), pero dada la gravedad de su condición, priorizamos su traslado al Hospital II-2 Tarapoto para que reciba atención especializada. Agradezco al equipo de salud y al personal involucrado en la gestión de este vuelo chárter, que se concretó de manera inmediata. También hago un llamado a la población a no bajar la guardia, confiar en nuestros profesionales y seguir las recomendaciones de cuidado. El COVID-19 sigue siendo una amenaza”, señaló Buenaventura Marreros, director de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) Alto Huallaga.
El padre del paciente relató que su hijo, un joven deportista, comenzó con dolor de garganta que se agravó rápidamente en solo dos días, obligando a su traslado de emergencia. «Estoy profundamente agradecido por la rápida intervención del personal de salud y por los esfuerzos realizados para mejorar los servicios a favor de la población. Nos sentimos respaldados y con esperanza«, comentó visiblemente emocionado.
Este traslado fue posible gracias a la coordinación efectiva entre la Dirección Regional de Salud San Martín, la Ogess Alto Huallaga y los hospitales de Tocache y Tarapoto. La labor conjunta de los equipos de referencia aérea y el apoyo logístico permitió que el paciente reciba la atención que necesitaba de manera inmediata.