La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley 27692, que modifica la creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y autoriza a esta entidad a fiscalizar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que reciben fondos del extranjero.
La ceremonia de promulgación se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén; los ministros Elmer Schialer (Relaciones Exteriores) y Eduardo Arana (Justicia); así como de la presidenta ejecutiva de la APCI, Noela Pantoja, y los congresistas Auristela Obando, José Cueto, María Acuña y Alejandro Aguinaga.
La mandataria señaló que la norma permitirá promover la transparencia en el uso de recursos no reembolsables que el país recibe mediante cooperación internacional.
Además, resaltó que la ley fue aprobada con amplio respaldo en el Congreso, al contar con el voto favorable de 81 parlamentarios.
“De ahora en adelante, las entidades que reciben dinero de la cooperación internacional, incluidas las ONG, deberán inscribir sus planes, programas, proyectos y actividades, así como la ejecución de sus gastos en un registro público e informativo conducido por la APCI. No se trata de control, sino de claridad. No se trata de fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, afirmó Boluarte.
Asimismo, informó que la Sunat evaluará la conformación de un equipo para supervisar a las ONG, en el marco de sus competencias legales.
Finalmente, Boluarte advirtió que la norma también permitirá poner bajo escrutinio a aquellas ONG que “buscan desestabilizar y promover la división usando recursos de cooperación internacional para avanzar su propia agenda ideológica”.
“Esta ley también velará por el supremo interés de la democracia y la unidad nacional, y permitirá una revisión exhaustiva a una minoría de ONG que actúan en contra de los intereses del país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”, sentenció.