21.9 C
Tarapoto
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img

LA PROPUESTA EMPRESARIAL PARA ATRAER A LOS TURISTAS A SAN MARTÍN

Resurgir la economía una vez que se contenga al COVID-19 será un trabajo de largo aliento. Ya lo dijo la calificadora de riesgo Moody’s hace algunos días: La pandemia va a pasar, pero la economía no será la misma.

En ese sentido, el Gobierno peruano, mientras lucha contra este enemigo invisible, está empezando a abrir las puertas del confinamiento obligatorio a algunas industrias claves para echar a andar el motor de la economía. Y el turismo, mientras espera impaciente, tiene algunas alternativas que pueden ser tomadas en cuenta.

La Cámara de Turismo Sostenible y de Cultura de la región San Martín, sugiere al Gobierno que a través del Mincetur -con sus iniciativas y estrategias- generen canales de inversión turística en el ámbito rural, para hacer realidad proyectos de inversión turística que están contemplados en el PERTUR – San Martin, para diversificar el abanico de actividades y contenido del DESTINO San Martin, estos proyectos podrían ser elaborados de manera desconcentrada por comités y/o asociaciones de empresas dedicadas al rubro, liderados por un grupo compacto de profesionales entre ellos: 01 Ingeniero Civil, un Arquitecto, un licenciado en Turismo, un Antropólogo.

“El viajero post-pandemia buscará destinos de mayor conexión natural y con menos aglomeración. Destinos más al aire libre, más conectado con lo elemental, más ecologista y de mayor responsabilidad social”, señala Jorge Panduro Ruiz, representante de la agremiación.

Panduro lamenta que por muchas décadas San Martín y ciudades como Tarapoto, que tienen un gran potencial turístico por su bendecida geografía, lo cual permite tener maravillosos atractivos en un sin número de lugares poco conocidos, no se pueden compartir saludablemente al público nacional, ni al receptivo “porque no hay condiciones de factibilidad de accesos”, tampoco se ha trabajado con los intangible.

“San Martin no ha sido explorado ni fortalecido como destino principal para turismo receptivo, debido a las carencias expuestas anteriormente, a la falta de decisión política y la falta de promoción como destino internacional por segmento”, replicó.

Proyectos locales

Finalmente, según Panduro, con la creación de mayores actividades vinculantes al Turismo ecosostenible y cultural, se genera una cadena de valor, con las comunidades.

“Tenemos riqueza en turismo de aventura (trekking, rappel, barranquismo, otros), turismo ornitológico (aves), turismo de observación (anfibios), ecoturismo, turismo cultural, entre otros. Tenemos todo y es hoy el momento de generar un verdadero cambio que beneficiará a miles de peruanos”, sentenció.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS