32.8 C
Tarapoto
lunes, octubre 13, 2025

Proyecto DATEM trabaja para el desarrollo sostenible del hombre del campo

D.E. PEDAMAAL junto a colabodores en campo
D.E. PEDAMAAL junto a colabodores en campo

En una rápida y breve visita a los campos de la otrora Estación Experimental Agropecuaria San Ramón de Yurimaguas, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), cedido mediante convenio al Proyecto Especial Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Condorcanqui (PEDAMAALC), con sede en la ciudad de Yurimaguas.

El proyecto especial, desarrolla actividades productivas con la finalidad de transferir tecnología e insumos a las comunidades organizadas e instituciones educativas de nivel agropecuario, a fin de consolidar el desarrollo mediante el cultivo de productos agrícolas, crianza de animales menores y reforestación de áreas degradadas.

La actividad de crianza de aves, entre ellas, patos, viene teniendo el efecto deseado, con los cuidados y alimentación a cargo de profesionales zootenistas de la ciudad de Yurimaguas.

El encargado del proyecto es el Ing. Eleazar García Flores, quien señala que el mismo se desarrolla con la finalidad de apoyar a los agricultores para que mediante estas actividades salgan de la extrema pobreza, sobre todo los hermanos indígenas de las zonas fronterizas de Datem del Marañón.

Los patos están en un módulo demostrativo para efectos de enseñanza a los agricultores que tengan el interés de desarrollar estas actividades, y también entregan a las comunidades nativas y colegios agropecuarios.
El proyecto, también desarrolla viveros de árboles maderables, los mismos que están a cargo del tecnico Holder Ocmín Raygada, quien mostró la preparación de las camas para la reproducción de semillas de caoba, huayruro, capirona, y otras especies.

Dentro de estas actividades, está el componente del fortalecimiento de capacidades que se viene desarrollando de manera permanente en alianza estratégica con otras instituciones, sobre el manejo y cultivo de productos alternativos, como el cacao.
GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los módulos demostrativos que se desarrollan en la estación San Ramón, forman parte del proyecto de mejoramiento de la actividad agropecuaria del Hombre del campo, con la finalidad de fomentar estas actividades y garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas.

El proyecto entregó módulos de ganado vacuno, porcino y de aves, a comunidades de los distritos de Pastaza y Andoas, y también trabajan en la provincia de Loreto, Nauta, río Corrientes (Roger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS