34.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Proyecto Huallaga impulsa reforestación con especies nativas en Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo

San Martín

Se sembraron 384 plantones de especies forestales y ornamentales. Actividad se desarrolló el día sábado 12 en coordinación con la Municipalidad Provincial de San Martín en el marco de los 45 años de vida institucional de la Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de San Martín.   

La variedad forestal Paliperro, además de plantas ornamentales y palmeras entre otras especies nativas de árboles fueron sembradas en diferentes zonas de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, en la jurisdicción de la provincia y región San Martín, anunció el gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) Javier Sinti Flores, como parte de una campaña de reforestación.

En la jornada que se desarrolló el sábado 12 de octubre en horas de la mañana en estrecha coordinación con la Municipalidad Provincial de San Martín, participaron los trabajadores del PEHCBM, promovida por su gerente Javier Sinti Flores, quien en representación del gobernador Walter Grundel Jiménez manifestó que la jornada impulsada por la actual gestión busca reforestar áreas degradadas, ojos de agua y fajas marginales en la región San Martín.                   

Sostuvo que el Gobierno Regional de San Martín, mediante el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, ha distribuido más de 5 millones de plantones forestales procedentes de los viveros Ahuashiyacu (Tarapoto) y de Tocache, ubicado en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Alto Huallaga, reforestando de esta manera más de 11 mil hectáreas degradadas.                   

Dijo que el fin de esta jornada que se desarrolló en el marco de los 45 años de vida institucional del PEHCBM, es recuperar las especies que han sido deforestadas, realizando trabajos de limpieza, habilitación de hoyos y siembra de plantones en Tarapoto (150) (sectores Ex Camal y las Donas – Río Cumbaza a la altura de la cuadra 22 de la avenida Alfonso Ugarte), Morales (55) en los exteriores de la Aldea Infantil Virgen del Pilar y La Banda de Shilcayo (96) en la asociación de vivienda La Florida, incentivando a los vecinos de los sectores realizar el cuidado respectivo de las especies sembradas.                  

 “Las especies nativas sembradas crecerán en tres años, el ciclo de vida regresará y se formarán circuitos de aves, para lo cual es importante promover la educación ambiental, la arborización, el turismo comunitario, entre otras acciones en la misma línea. Desde el PEHCBM reafirmamos nuestro compromiso en la recuperación de áreas degradadas con la instalación de plantones de diferentes especies agroforestales que se producen en el vivero Ahuashiyacu”, puntualizó Sinti Flores.

Dato:

Creado en el año de 1979 como Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y transferido al Gobierno Regional de San Martín (Goresam) en el año 2007, es una unidad ejecutora dedicada a la ejecución de proyectos de inversión pública como la Irrigación Sisa, Hidroeléctrica del Gera, puente Bellavista y actualmente ha asumido la representación del Goresam en la gestión del Área de Conservación Regional.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS