25.8 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

Pueblo en medio del bosque se dedicaría al narcotráfico

HOJAS

Por: Lenin Quevedo Bardález

Miguel Alva, funcionario de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín, admitió en una entrevista con este diario la existencia de sembríos de hoja de coca en las provincias de San Martín y Lamas.
Según indicó, un grupo de personas estarían invadiendo los territorios ancestrales de comunidades como Santa Sofía, ubicada en el distrito de Papaplaya, la misma que es una comunidad nativa, cuyos integrantes son de las etnias shawi y quechua.
“Tenemos documentos que nos han remitido nuestros guardaparques, quienes si bien es cierto no lograron tomar fotografías a estas personas, si comprobaron que se encuentran armados y que estarían desarrollando en ese lugar labores ilegales, entre las que se considera incluso el narcotráfico”, refirió Alva.
Se calcula en aproximadamente 40 los invasores de esta parte del territorio sanmartinense, los mismos que habrían creado una nueva comunidad: Nuevo Papaplaya.
Asimismo, indicó que similar situación se da en el distrito de Barranquita, en donde además existe una enorme deforestación, como consecuencia de la actividad de los agricultores migrantes.
Indicó asimismo que están coordinando con la Policía Nacional y el Ministerio Público la realización de una acción conjunta para frenar el avance del narcotráfico en la zona. “No podemos decir la fecha, pero muy pronto informaremos acerca de esta acción”, refirió el funcionario.
Fuentes de este diario conocieron que dicha intervención debía realizarse el lunes y martes de esta semana, sin embargo no se llevó a cabo, como consecuencia de falencias logísticas.

Seria denuncia
Orlando Napo Lancha, apu de la comunidad nativa de Santa Sofía remitió una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, en donde da cuenta de los hechos antes mencionados, pero además agrega que en su territorio se está viviendo un escandaloso tráfico de tierras.
Dicha autoridad comunal, identificó como los responsables de dicho delito a José Germe Jiménez Pintado, Pérez Segundo Mijahuanca Chuquihuanca, Santos Jiménez Pintado y José Isael Cantenillas Gonzales.
Ellos habrían sido identificados cometiendo el delito de tala indiscriminada dentro del área de la comunidad nativa de Santa Rosa de Shawi, agregando además que han descubierto que dichos personajes estarían vendiendo las tierras, poniendo en riesgo su supervivencia.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS