
Desde San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón, el periodista Jilmer Saurin Panaifo, en comunicación con esta corresponsalía, informó que el Premier Salvador Del Solar y los ministros de Estado (Educación, Energía y Minas, Salud, etc), no llegaron a San Lorenzo ayer tal como estaba programado para iniciar una mesa de diálogo con representantes de 55 Federaciones Indígenas organizadas en las comunidades afectadas por la actividad petrolera en Loreto.
Desde un día antes las delegaciones de las comunidades nativas afectadas por derrame de petróleo se concentraron en San Lorenzo para participar de la mesa de diálogo a realizarse en la Institución Educativa conocida como Centro Base.
Los pueblos afectados organizados, comunicaron el encuentro con la Presidencia del Consejo de Ministros para los días 27 y 28 del presente con la finalidad de abordar la problemática específica de la actividad petrolera y arrancar compromisos serios al Gobierno de Martín Vizcarra relacionados a inversión de más de 10 millones de soles en todo el circuito petrolero, entre otras acciones de desarrollo.
Los pueblos también están solicitando una compensación por los derrames, remediación, una nueva Ley de distribución del canon que beneficie a los municipios del circuito petrolero, ente otros puntos.
Los representantes de los pueblos iniciaron su reunión que se programó con mucha anticipación en la ciudad de Iquitos con el Ejecutivo Nacional.
Gilmer Saurin informó que al medio día recién llegó un Helicóptero a San Lorenzo transportando solo a directores y asesores de la PCM más no a los ministros. Estos antes de ir al local donde ya estaban los representantes de los pueblos, quisieron sostener una reunión en otro local. Luego informaron que desconocen la ausencia del Premier, y regresaron a Lima.
Esta actitud del Ejecutivo Nacional la consideran como un desprecio a los pueblos indígenas, por lo que los Apus y demás dirigentes anunciaron que dan un plazo de 24 horas al Gobierno Central para que se pronuncie respecto a la actitud mostrada por sus representantes y se declaran en movilización permanente, caso contrario ejercerían el control territorial del Oleoducto Nor Peruano en todo Loreto. (Róger Torres)