29.8 C
Tarapoto
martes, abril 29, 2025
spot_img

“Queda en evidencia la falta de articulación y compromiso en todos los niveles del Estado”

Al concluir la reunión en la Cámara de Comercio Producción y Turismo de Tarapoto, VOCES entrevistó a Víctor Hugo Saavedra Sandoval, alcalde del distrito de Campanilla.

“Hoy lunes 31, recién van a averiguar en cada ministerio, gobierno regional, para ver cuáles van a ser sus atribuciones, no hay y nada concreto.

“Existen 20 balsas que se han presentado de las cuales solo uno cumple el requisito”

Alcalde, tamaña tarea que lo dejan.

Sí, de verdad que nos dejan un gran trabajo en todo caso, toda esta situación que viene pasando.

¿Parece que ni las propias instancias del estado asumen sus funciones?

Creo que todos conocemos que cada uno cumple diferentes funciones y muchas veces cuando hay este tipo de situaciones ninguno quiere arriesgar -sacan cuerpo del problema-.

¿Mientras tanto el desorden y la ilegalidad continúa en el Puente Punta Arenas? No tenemos nada claro, los vehículos hasta ahorita siguen congestionados en Punta Arenas.

Se está dando plazo 48 horas para empadronar a los balseros a partir del lunes, ¿quiénes le van a acompañar en esta acción?

Ese es el gran problema. Ha quedado que van a comunicar al MTC, al gobierno regional, no sé cuánto tiempo demorará esto. Realmente queda una vez más evidenciado la falta de articulación y compromiso en todos los niveles del Estado. Así está nuestro gobierno, así está el sistema en todo caso. Muchas veces cuando se hace de manera formal o regular no avanza rápido. Imaginen cuando es algo imprevisto.

Usted reclama articulación en las instituciones en todos los niveles y al parecer hay una capacidad de respuesta.

Hay una balsa que está operando, pero todavía no tiene ninguna autorizaciónHay 20 balsas que se han presentado de las cuales solo uno cumple el requisito, tiene que haber algún documento que le avale, que empiece a funcionar.

Entonces, ¿cuál es el documento?

A nosotros no nos compete. La Marina también dice que no puede autorizar porque no está al 100% sus documentaciones de estos balseros. Ahora, si frenan, si restringen, si no dan a nadie, la congestión vuelve y los más perjudicados son siempre los usuarios, los choferes y la población en general cuando no hay pase una semana o dos semanas.

Desde que se ha producido el hecho, ¿qué autoridades han visitado el lugar?

Hemos tenido tres reuniones, nos han visitado el director regional de Transporte, la Marina de Guerra, representantes del gobierno regional, la subprefectura, consejero y también las dos congresistas Trigoso y Paredes. Ahora, hemos llegado a esta mesa de trabajo y prácticamente son acuerdos a largo plazo, su cumplimiento nos deja un signo de interrogante.

Ahora no hay nada, no hay ninguna solución. Yo pensé que esta reunión era para tomar medidas de emergencia, como te digo, toda esta semana el problema está ahí, en esta reunión, me hubiera gustado que sea allá para que todos nos ensuciemos el zapato en mismo lugar de los hechos.

El lunes -hoy- no sabemos cuál va a ser nuestro accionar, porque ha escuchado usted que se no sabe, recién el lunes -hoy- recién van a averiguar en cada ministeriogobierno regional, para ver cuáles van a ser sus atribuciones, no hay y nada concreto. No hay un plan de contingencia, quisiéramos que la Marina o que el MTC que tengan una balsa, para este tipo de plan de contingencia y ofrecer el servicio gratuitamente

¿Usted solicitará a las autoridades mayor presencia y a la vez protección a las autoridades locales?

Sí, de verdad estamos pasando por momentos difíciles. Ya las cosas, ustedes saben, aquí hay mafias, hay mucha informalidad. Tenemos que tener cuidado. Efectivamente necesitamos mayor presencia policial, mayor presencia del Estado, somos el distrito más grande de la provincia, más disperso.

Hemos luchado tanto para salir del narcotráfico, del terrorismo, supuestamente el Estado debería invertir mucho más en esta zona para que una vez derrotar totalmente y nunca más regresen gente de mal vivir. Y, sin embargo, somos la capital del distrito, no tenemos agua ni desagüe, nuestro centro de salud está en las ruinas. El local de la policía se inunda cada vez que a veces hay lluvia. Defensa ribereña, no tenemos carreteras asfaltadas ni arregladas. Entonces hay una serie de acciones que nosotros venimos realizando con la intención de salir de este atraso, pero de verdad, sentimos el abandono.

Que esto haya servido al menos para visibilizar, tratar de sacar la parte positiva, al menos se han reunido las autoridades para hablar un poquito de Campanilla, pero que no quede ahí, que realmente se visibilice los problemas de nuestro distrito de Campanilla y que se empiece a trabajar de manera coordinada pensando en la solución.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS