17.8 C
Tarapoto
sábado, julio 5, 2025
spot_img

Quedan 19 días para sumarse a la facturación electrónica obligatoria

Queda poco tiempo para que las Pymes adopten el sistema de facturación electrónica. Es recomendable que realicen la migración a este sistema de forma anticipada antes de la fecha límite en noviembre, anunciada por la Sunat, para evitar las sanciones por emitir un comprobante no válido, sostiene Kenneth Bengtsson, presidente ejecutivo de Efact, empresa especializada en facturación electrónica.

“Durante este tiempo se ha realizado un proceso gradual de incorporación al sistema de facturación electrónica. Estos ajustes brindan mayor facilidad a los contribuyentes para que concluyan su migración, y que las empresas a nivel nacional puedan alinear sus procesos operativos con los de facturación electrónica de manera más natural y sistemática”, comenta Bengtsson.

Luego de la fecha límite, los documentos físicos no tendrán validez tributaria y los clientes de las empresas no podrán usar la factura como un sustento fiscal, afectando sus negocios.

La Sunat dispuso que las multas se den de manera progresiva, según la infracción y el tamaño de la empresa, la sanción podrá ascender hasta 60% de la UIT. La primera vez que se realiza una infracción, la sanción equivale al pago de 30% de una UIT, la segunda son cinco días de cierre del negocio, la tercera son siete días y la cuarta o más son 10 días de cierre por cada infracción.

“Con la factura electrónica se busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sobre todo, de las Pymes, y consolidar su crecimiento comercial considerando que la tendencia mundial es la digitalización de los comprobantes de pago y todas las operaciones de compra y venta se harán digitalmente”, señala el Presidente ejecutivo.

A través de la masificación de las facturas electrónicas, la Sunat continúa promoviendo la transformación digital en las empresas, para modernizar y simplificar los trámites tributarios, reducir la evasión fiscal y generar una considerable disminución de los costos.

El Presidente Ejecutivo de Efact destaca que cuando una empresa está acostumbrada a operar con procesos en papel u otras prácticas, hacer cambios es complejo y muchas veces obedece a factores externos. “Impulsar el cambio del sistema de facturación electrónica generará beneficios para los clientes, la industria y el país”, afirma Kenneth Bengtsson.

Muy pronto las Pymes estarán obligadas a emitir facturas electrónicas. Pensando en estas empresas, Efact pone a disposición la plataforma Efact Web que permite la emisión en línea de facturas electrónicas de fácil manejo, con el fin que éstas puedan cumplir con la obligatoriedad ante la Sunat sin inversiones adicionales.

Sobre Efact
Efact es una compañía enfocada y especialista en brindar el servicio de facturación electrónica, reduciendo las barreras que existen para su implementación, haciéndola fácil, rápida y segura. Más de 4,000 empresas peruanas utilizan su plataforma y confían en su servicio. Su experiencia y solidez como negocio los ha convertido en una empresa autorizada por la SUNAT como Operador de Servicios Electrónicos (OSE) y como Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE). Cuenta con el servicio más completo de facturación electrónica del mercado, ofreciendo soluciones y productos para pequeñas, medianas y grandes empresas.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,704FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS