Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental San Martín -CIP CDSM Tarapoto y la Comisión de Transportes del Congreso y funcionarios del ejecutivo Organizan II Audiencia Pública
Ing. Juan José Flores, decano del CIP CDSM Tarapoto
Este sábado en tendrá lugar la Segunda Mesa Técnica, como parte de un proceso marcada en la agenda de las mesas técnicas que vienen organizando en el CIP CDSM Tarapoto, este sábado 18 de febrero de 2023, con la participación de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, se desarrollará la Segunda Audiencia Publica Descentralizada.

En dialogo con VOCES el Ing. Juan José Flores – Decano del CIP CDSM Tarapoto, mencionó que es objetivo de la Segunda Audiencia Pública Descentralizada conocer el cumplimiento de los compromisos y acciones tomados sobre:
– Estado situacional del proceso de selección para el contrato de mantenimiento por niveles de servicio de la carretera PE-5N, tramo Tarapoto – Tingo María
– Estado situacional del proceso de selección para el contrato de restauración del Puente Pizana
– Estado situacional del avance en la ejecución de la obra del Puente Huallaga en Santa Lucia
– Estado situacional de los puentes: Tarata, Picota y Sauce
– Estado situacional de los Puentes Aguas Claras y Naranjillo de la Concesión IIRSA Norte
– Estado situacional y avances en la red vial de la Región San Martin.
Así mismo, el Ing. Juan José Flores, Decano del CIP CDSM Tarapoto, menciono que se solicitará incorporar como parte de la problemática vial, que necesita soluciones con la inmediatez los siguientes temas:
– Construcción del Ovalo en el encuentro de la antigua con la nueva vía de evitamiento en la banda de shilcayo, más conocido como la “Y”
– Ampliación de 2 carriles más, desde el Ovalo del Soldado hasta la entrada a Cuñumbuque
– Ampliación de 2 carriles más, desde el Ovalo del Periodista hasta el puente Colombia

El decano del CIP San Marín Ing. Juan José Flores, señaló que, en esta segunda audiencia pública, participaran Congresistas de la República, representantes del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (Director Ejecutivo Provias Nacional, Provías Descentralizado, OSITRAN), Gobernador Regional San Martin y alcaldes Provinciales y Distritales del departamento de San Martin.

Los impactos de la infraestructura en la dinámica social de la región
La Puesta en operatividad del Puente Pizana, que se estima para junio de 2023, y contar con un contratista conservador, por niveles de servicio de transporte terrestre desde Tarapoto hacia Tingo María, nos permitirá reducir en el corredor logístico del sur de la carretera Fernando Belaunde Terry aproximadamente en unos 30 minutos en el tiempo de recorrido desde y hacia la ciudad de Tarapoto, además de la rebaja en el costo de transporte de todos los productos de primera necesidad para los mercados de la región San Marín.
Mientras que la construcción de los Puentes Tarata y Sauce, previstos iniciar en el primer semestre de este año, serán para la región San Martín el tractor del movimiento económico para el año fiscal 2023 y 2024, con su puesta en operatividad que se estima en el año 2025, potenciar nuestros recursos turísticos y dinamizar la producción agrícola de los valles de los distritos de Pajarillo, Ledoy, Tres Unidos y Sauce mejorando sus niveles de competitividad al reducir sus costos de transportes.

Sobre la Comisión de Transportes y Comunicaciones
Como se conoce entre los objetivos de La Comisión de Transportes y Comunicaciones, en el ámbito de sus competencias y en su calidad de órgano técnico y legal del Congreso, diseña y plantea objetivos como:
Optimizar la labor legislativa que impulse el reordenamiento del transporte y su infraestructura, así como desarrollar un trabajo articulado con los diferentes organismos públicos y privados, a efectos de coadyuvar acciones en favor del desarrollo integral de transporte y su infraestructura, así como fomentar la concertación y el diálogo entre los diferentes actores del sector transportes y comunicaciones, públicos y/o privados, a través de audiencias públicas y sesiones descentralizadas, además de videoconferencias y reuniones virtuales.

Promover la conectividad del país fiscalizando su sostenibilidad y calidad en el servicio, así como también el acceso y uso de los servicios de telecomunicaciones con mayor énfasis en zonas rurales y poblaciones vulnerables.
Realizar el seguimiento y evaluación de las acciones, políticas y/o lineamientos del Gobierno Central, respecto al sector de transportes y comunicaciones, a efectos de salvaguardar la vida y la salud de nuestra población.

Foto Archivo.
DATO
«Teniendo la visita de trabajo de los actores directamente involucrados, del ejecutivo, legislativo las instituciones técnicas y de colegio de profesionales de la región, nuestra tarea es avanzar por el desarrollo de nuestra región y su gente» nos dijo finalmente el Decano del Colegio de Ingenieros de San Martín.