21.4 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Reactivarán planta procesadora de alimentos en estación Ahuashiyacu

Tarapoto. La Autoridad Administrativa del Agua del Huallaga con sede en Tarapoto (AAA - Huallaga), Órgano Desconcentrado de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) tiene entre sus objetivos sensibilizar a la población respecto a conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de los recursos hídricos y promover el uso eficiente de los mismos. Jaime P. Huamachuco Ucañay, director de la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga, señalo que para cumplir esos objetivos, la gestión de los recursos hídricos debe tomar en cuenta los cinco ejes temáticos establecidos por la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos. El primero es gestionar la cantidad para conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de la que depende la oferta de los recursos hídricos y promover el uso eficiente de los mismos, de manera que se establezca equilibrio de oferta y demanda armonizada de los múltiples usos del agua en la región San Martin. Así mismo, la Gestión de la Calidad se realiza para promover la protección y recuperación de la calidad de los recursos hídricos en las fuentes naturales y ecosistemas relacionados a los procesos hidrológicos. Otro eje es la Gestión de la Oportunidad para atender de manera adecuada la demanda de los recursos hídricos, respetando el principio de seguridad jurídica, mejorando su distribución inclusiva, temporal y espacial, promoviendo el acceso universal al agua potable en la región. La Gestión de la Cultura del Agua es promover una tarea eficiente y valoración de los recursos hídricos.
Estacion Pesquera Ahuashiyacu

Para la firma de convenio ya se encuentran en Tarapoto altos directivos de San Fernando, encabezado por el empresario japonés miembro del directorio, Alberto Ikeda; el evento se realizará en las instalaciones del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo –PEHCBM, representado por el gobernador regional, Víctor Noriega Reátegui y todo su equipo técnico vinculado a proyectos productivos.

De esta manera la planta procesadora de alimentos de Ahuashiyacu, que actualmente solo le genera gastos de mantenimiento al Gobierno regional, se convertirá en una herramienta importante para obtener ingresos económicos para beneficio y desarrollo de la región, dando oportunidades de negocio y de trabajo a mucha gente que quiera incursionar en la acuicultura, garantizado para ello un mercado seguro.

San Fernando y el Gobierno Regional trabajarán para suministrar alimentos a base de pescado, dando para ello una serie de facilidades a los acuicultores a fin de que puedan mejorar su producción, asimismo incentivando a otras personas a que apuesten por la crianza de peces, ya que bajo esta estrategia de negociación resulta sumamente rentable

Artículo anterior
Artículo siguiente
Con la finalidad de impulsar la acuicultura en la región San Martín, hoy miércoles a las 3:00 pm, el Gobierno Regional de San Martín – GORESAM firmará un importante convenio con la empresa San Fernando, a partir de ello se abrirán nuevos espacios para dar uso adecuado a la planta procesadora de alimentos de la Estación Pesquera Ahuashiyacu en el distrito La Banda de Shilcayo. Para la firma de convenio ya se encuentran en Tarapoto altos directivos de San Fernando, encabezado por el empresario japonés miembro del directorio, Alberto Ikeda; el evento se realizará en las instalaciones del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo –PEHCBM, representado por el gobernador regional, Víctor Noriega Reátegui y todo su equipo técnico vinculado a proyectos productivos. De esta manera la planta procesadora de alimentos de Ahuashiyacu, que actualmente solo le genera gastos de mantenimiento al Gobierno regional, se convertirá en una herramienta importante para obtener ingresos económicos para beneficio y desarrollo de la región, dando oportunidades de negocio y de trabajo a mucha gente que quiera incursionar en la acuicultura, garantizado para ello un mercado seguro. San Fernando y el Gobierno Regional trabajarán para suministrar alimentos a base de pescado, dando para ello una serie de facilidades a los acuicultores a fin de que puedan mejorar su producción, asimismo incentivando a otras personas a que apuesten por la crianza de peces, ya que bajo esta estrategia de negociación resulta sumamente rentable

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS