Juanjui. Los días 18 y 19 se dio inicio al plan de desinsectación, desratización y desinfección con charlas informativas, cuyo propósito es concientizar a los comerciantes de los mercados de abasto sobre los diferentes aspectos de salud pública, salubridad e inocuidad alimentaria y generar la motivación y el compromiso de que éstas son labores cotidianas y permanentes, en los que ellos pueden y deben ser los actores principales.
En su alocución, el alcalde Provincial – Abog. Víctor Raúl López Escudero – expresó que con este Plan se busca el mejoramiento de las condiciones de salubridad y aseguramiento de la inocuidad de los alimentos en los mercados de abasto, mediante la implementación de procedimientos y medidas sanitarias, aplicadas y dirigidas a la estructura física, el ambiente, los servicios, los materiales y equipos, etc., considerando que los mercados de abasto son lugares idóneos para la presencia de insectos, roedores y microorganismos patógenos, ya que albergan una diversidad de productos alimenticios de diferentes procedencias, soportada por una infraestructura compleja.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Económico, precisó que los mercados de abasto tienen numerosos factores de riesgos para la infestación por artrópodos, roedores y microorganismos patógenos, los cuales deben tenerse en cuenta en el Plan de Desinsectación, Desratización y Desinfección (DDD). Son múltiples las fuentes y los mecanismos por los cuales ingresan las plagas a los mercados de abasto. Los factores que contribuyen para la infestación en los mercados de abasto, es la mala higiene, la falta de mantenimiento y el desorden.
Asimismo, dio a conocer que el día miércoles 20 se realizó la ubicación y secuencia espacial de la intervención con el rodenticida (raticida) en los Mercados N° 01, 02, 03 y Las Brisas, y el proceso de fumigación (insectos voladores y rastreros) se realizó los días 27 y 28 del presente mes. Además, remarcó que en este proceso se utilizó productos químicos de salud pública. (Carlo Augusto)