20.9 C
Tarapoto
martes, junio 17, 2025
spot_img

Realizan trabajos de reforestación en la faja marginal del río Mayo en Moyobamba

Más de 6 mil «Semillas de Vida Reforestadoras» de guayacán fueron sembradas en la faja marginal del río Mayo, como parte de un esfuerzo por restaurar áreas degradadas en la región San Martín, una de las más afectadas por la deforestación y los incendios forestales en la Amazonía peruana.

Solo en 2024, miles de hectáreas de selva fueron destruidas, afectando la biodiversidad, el acceso al agua y la calidad de vida de las comunidades locales. Frente a esta crisis, se puso en marcha el proyecto Semilla de Vida Reforestadoras, que busca restaurar 50 hectáreas de ecosistemas degradados en el Alto Mayo.

Así lo informó Albina Ruíz Ríos, ex ministra del Ambiente y coordinadora de Servicios Intergubernamentales del Colectivo Moyobamba 500 Años, quien destacó que las semillas sembradas en la faja marginal del puerto Juan Antonio alimentarán el suelo y favorecerán el crecimiento de nuevas plantas en esta zona turística conocida como la ciudad de las orquídeas.

La elaboración de las semillas combina conocimientos tradicionales con técnicas modernas de agroforestería, lo que permite controlar el material vegetal y asegurar su efectividad en la recuperación ambiental. Se utilizan especies nativas de árboles y leguminosas adaptadas a las condiciones locales, explicó Ruíz Ríos.

Wilder Jhon Goicochea Colunche, director de Gestión Ambiental de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), realizó una demostración en campo sobre cómo generar una sucesión ecológica esparciendo semillas de leguminosas, las cuales aportan nitrógeno al suelo y mejoran su fertilidad.

Por su parte, José Flores Vargas, coordinador general del colectivo, subrayó la importancia de esta acción para restaurar la faja marginal y crear conciencia en la población. “El río Mayo es una de las cuencas más importantes del valle del Alto Mayo y de la Amazonía peruana”, señaló.

El Colectivo Moyobamba 500 Años trabaja en coordinación con la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la Autoridad Regional Ambiental, el Proyecto Especial Alto Mayo y Ciudad Saludable para el mantenimiento de las plantas en un tramo de dos kilómetros de la faja marginal del río Mayo, donde se espera recuperar 17 hectáreas de bosques en los próximos cinco años.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,659FansMe gusta
452SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS