30.8 C
Tarapoto
martes, abril 15, 2025
spot_img

Realizarán conferencia de yoga y meditación en Tarapoto

Dr. David Juan Ferriz Olivares

Tarapoto. En el mundo actual existe una enorme cantidad de malentendidos respecto a la ciencia Yoga, provenientes de la ignorancia y, muchas veces también, de la difusión malintencionada y tendenciosa por parte de personas (fanáticos, escépticos, etc.) interesadas en mantener la división e incomprensión, o simplemente de comerciantes a los que sólo importa ‘sobrevivir’, sin interés en difundir el VERDADERO SENTIDO de esta milenaria ciencia vital que –al contrario de lo que muchos creen- tuvo uno de sus orígenes más antiguos (mucho antes que en la India) en nuestra América ancestral, con los Incas, Chavines, Mochicas, Toltecas, Mayas, pueblos que especialmente cultivaron la Jñana Yoga (Yoga del Saber y Sabiduría en acción).

En ese sentido, dentro de las 18 vías tradicionales de la Yoga, la JÑANA YOGA, Yoga o Sendero del SABER (Jñana, Gnosis, Yachay) es la VÍA POR EXCELENCIA que GARANTIZA LA VERDADERA COMPRENSIÓN y VIVENCIA de la YOGA especialmente en esta Era, que significativamente es la era del Saber (Aquarius). Dicho sea de paso, la JÑANA YOGA ha sido desde tiempos inmemoriales cualificada como la VÍA SUPERIOR en los UPANISHADS (los libros más profundos de la magna literatura védica). Ello, entre otras cosas, porque la Jñana Yoga ENGLOBA en su estudio y práctica, a todas las otras yogas uniéndolas en un Sistema de Vida. Esta relación íntima y esencial de la Yoga con el SABER la señala taxativamente el Mahatma Chandra Bala Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: “YOGA es un SISTEMA, el Sistema un METODO, el Método: la Sublimación del SABER.” Y en otra parte complementa: “La JÑANA-YOGA es la parte que concierne al CONOCIMIENTO; un Jnani es un Iniciado que realiza por medio de la meditación.”

Para conocer más de este importante tema de cultura general el CENTRO CULTURAL DE YOGA JÑANAKANDA sede Tarapoto, invita al TALLER VIVENCIAL DE RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN: “JÑANA YOGA Y LA VERDADERA MEDITACIÓN”. Este evento es parte del programa de la Semana Cultural por el 98° Aniversario de este ilustre sabio latinoamericano, reconocido como “Maestro de la Cultura Universal” y de quién celebramos su natalicio (Japón, 12 de junio de 1921) a nivel mundial. La cita es hoy a las 8:00 p.m. en la CASA de la CULTURA sede Tarapoto (Jr. Rioja 218). Informes al 986348866.

 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS