20.2 C
Tarapoto
domingo, julio 6, 2025
spot_img

Reflexión acerca de las huevadas

02

Desde que tengo uso de razón y según lo que me enseñaron en la casa y en la escuela, el huevo es el cigote de donde se procrea o nace un nuevo ser de las aves, reptiles y otros animales. Según el Código Alimentario Español (CAE), “sólo se consideran huevos los que proceden de gallinas. Para designar los huevos de otras aves es necesario indicar la especie de la que proceden”. Ayer con mis nietos estuvimos viendo Una película de huevos. Es una película mexicana en la categoría de comedia y animación producida en México por la compañía de animación Huevo cartoon. La película, que combina elementos de segunda y tercera dimensión en su animación, mantiene una serie de bromas de doble sentido no dañinas para el género infantil. Un pequeño huevo llamado Toto decide que no quiere convertirse en el desayuno y comienza una aventura para convertirse en un pollo. A decir de mis nietos ”es un vacilón” y comparto las reflexiones sobre las huevadas.

El huevo es un alimento sano y con un alto valor nutritivo. Primera huevada: En Europa (desde el 1/1/2004) existe una norma que señala que para consumir los huevos de gallina deben tener un código rojo grabado en la cáscara, obligatorio y la fecha de caducidad. Aquí en nuestro medio no se exige.

Segunda huevada: ¿Si tuvieras que comerte un huevo ahora mismo, de qué gallina preferirías que fuera? Según la clase de gallina y el método de cría y cuidados, existen 4 tipos de clasificación de los huevos: “0” Indica que es de producción ecológica. “1” El huevo proviene de una gallina del campo. “2” La gallina es criada en el suelo. “3” La gallina es criada en una jaula. Si tuviéramos que tomar un ponche escogeríamos el “1” porque no es rico el “3”. Tercera huevada: Las gallinas deben estar dentro de jaulas diseñadas para facilitar la recogida de los huevos evitando que se ensucien con el estiércol. Estas instalaciones facilitan el control sanitario y la limpieza. Éste es el sistema más utilizado. Pero en nuestra realidad esto no se cumple. Cuarta huevada: Los huevos de la gallina de granja tienen compuestos transgénicos (que son organismos modificados genéticamente). En nuestra realidad esto es común y se están dando muchas variaciones en el organismo humano. Por ello se recomienda criar gallinas camperas (en el campo) con acceso a corrales al aire libre y entornos vivos, que son ponedoras en suelo, que comen de todo. De igual manera las gallinas ecológicas, en instalaciones similares a las de las gallinas camperas que no suelen ser tratadas con químicos (ni ellas ni sus jaulas), no están medicadas sistemáticamente y su alimentación no proviene de transgénicos, ni de agricultura intensiva, su alimentación es a base de productos procedentes de agricultura ecológica. Esta producción se regulada.

Culturalmente, los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación popular, por lo que el consumidor debe estar informado acerca del estado y origen del huevo que va a comprar. Un huevo diario es un alimento que debe ser lo usual en la dieta de nuestros niños, porque es muy rico en proteínas. No consumamos el huevo de charapa…protejamos nuestros recursos.

Sí me olvide de alguna huevada, agréguenla a la lista y seamos cuidadosos a la hora de cocinar los huevos…lavarlos bien… sobre todo, para la mayonesa.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,704FansMe gusta
459SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS