Ayer por la mañana se desarrolló una importante reunión entre regidores de la Municipalidad Provincial de San Martín, funcionarios del Gobierno Regional y representantes del Comité Proricuricocha, con el objetivo de analizar las omisiones y puntos no discutidos durante la sesión de concejo en la que se aprobó el plan específico que permitiría a la empresa inmobiliaria Pranna Lagoons iniciar actividades de construcción cerca del humedal Ricuricocha.
Durante el encuentro, el activista Iván Rojas García presentó documentos que, según él, probarían que la alcaldesa de Tarapoto, Lluni Perea Pinedo, posee terrenos en las inmediaciones del humedal, pese a que ella lo ha negado públicamente en varias ocasiones. Rojas mostró registros de SUNARP que, asegura, confirman la titularidad de los predios a nombre de la autoridad edil, lo que generó inquietud entre los presentes.
Por su parte, la abogada Cristina del Águila Arévalo, asesora legal del Comité Proricuricocha, manifestó que existen indicios de que algunos funcionarios municipales habrían inducido al error a los regidores al momento de votar. «Es urgente que se revise todo el informe técnico con detenimiento, y que los funcionarios que hayan cometido faltas sean sancionados», señaló.
En respuesta a las preocupaciones planteadas, el abogado de la municipalidad, Jesús Orlando Pinedo Barrutia, informó que cinco regidores presentaron oficialmente una solicitud de reconsideración de sus votos. Esta acción abre la posibilidad de una sesión extraordinaria del concejo, prevista tentativamente para el 4 de agosto, en la que se podría revertir la decisión tomada anteriormente.
A la reunión también asistieron cinco representantes de la empresa Pranna Lagoons, quienes expresaron su oposición a la eventual sesión extraordinaria. Alegaron que reabrir el debate sobre el plan específico infringiría normas administrativas y pondría en riesgo la seguridad jurídica del proyecto.
No obstante, funcionarios como Erick Pinchi, de la Autoridad Regional Ambiental; Julio Fasanando, del Gobierno Regional de San Martín; y Jorge Ruiz, del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, coincidieron en que existe un informe técnico y ambiental trabajado durante varios años que no habría sido tomado en cuenta antes de aprobar el plan específico. Subrayaron la necesidad de respetar este documento para garantizar la protección del ecosistema.
Finalmente, la reunión concluyó con un encuentro más reducido entre los regidores, presididos por Joao Alfaro Soriano y los representantes del Comité Proricuricocha. En esta segunda parte se profundizó en los estudios técnicos que buscan salvaguardar la laguna de Ricuricocha, un ecosistema vital para la región que sigue en el centro de una controversia urbanística y política. Por: Hugo Anteparra