Con el propósito de fortalecer la seguridad hídrica y restaurar ecosistemas degradados, representantes de instituciones públicas, entidades técnicas y organizaciones locales acordaron replicar el Proyecto de Inversión Pública (PIP) Cumbaza en la cuenca del río Sisa, durante una reunión desarrollada en las instalaciones del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), en la ciudad de Tarapoto.
El encuentro fue promovido por la Mesa Técnica de Seguridad Hídrica de la Unidad Hidrográfica Sisa, que forma parte del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial San Martín (GETRAM San Martín), instancia que articula acciones para mejorar la gestión del agua en la región.
El gerente general del PEHCBM, Ing. Javier Sinti, resaltó el éxito alcanzado por el PIP Cumbaza, que ha permitido recuperar ecosistemas, mejorar la infiltración hídrica y fortalecer la participación ciudadana. Señaló que replicar este modelo en la cuenca del río Sisa es una decisión estratégica para el desarrollo sostenible del territorio.
Por su parte, el Ing. César Coral, responsable del Área de Gestión Ambiental del PEHCBM, destacó la urgencia de intervenir en la cuenca del río Sisa, una zona con altos niveles de deforestación y pérdida de cobertura vegetal, lo que la hace vulnerable frente al cambio climático.
Durante el encuentro, representantes del AAA Huallaga, Agro Rural, MIDAGRI y el Gobierno Regional de San Martín coincidieron en la necesidad de impulsar una gestión articulada e inclusiva del recurso hídrico, promoviendo la participación de las municipalidades y de las juntas de regantes a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERES).

Entre los acuerdos adoptados, se definió que la fase de preinversión del nuevo PIP Sisa será financiada por el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), mientras que el MIDAGRI elaborará el expediente técnico, y el PEHCBM asumirá el liderazgo en la gestión, articulación y seguimiento del proyecto. Además, las instituciones del GETRAM y ETM brindarán asistencia técnica a las municipalidades locales para actualizar sus Planes de Desarrollo Concertado Local (PDCL), y se impulsará la formación de la Mancomunidad de la Cuenca del Río Sisa como modelo de gestión territorial y ambiental participativa.
La implementación del PIP Sisa permitirá recuperar fuentes de agua, restaurar ecosistemas, fortalecer la infraestructura natural y promover la adaptación al cambio climático, beneficiando a miles de familias que dependen del recurso hídrico para sus actividades agrícolas y domésticas.
Al cierre de la jornada, el gerente del PEHCBM, Ing. Javier Sinti, reafirmó el compromiso interinstitucional para hacer realidad esta iniciativa. “Este es un paso trascendental para la sostenibilidad de nuestra región. Trabajaremos juntos para que el PIP Sisa se convierta en un modelo de gestión del agua que asegure el bienestar de las futuras generaciones”, expresó.



