24.8 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

Restablecen tránsito en carretera Tingo María – Porongo

personal realiza trabajos de rehabilitación

El MTC Informa de habilitación de vía alterna a través de puente Tulumayo que llega hasta el km 51 de la carretera que conduce a Tocache

Tras los aniegos y desprendimientos ocasionados por el aumento del caudal del río Tulumayo, que afectó a carreteras del lugar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones realiza labores para restablecer el tránsito en el km 478 de la carretera Dv Tingo María- Porongo, en el sector Tulumayo en la región San Martín.

Asimismo, informaron las autoridades del MTC que se trasladó al lugar maquinaria pesada de Provias Nacional y se encuentran realizando el encauzamiento del Río y reparaciones de las zonas afectadas.

Lo que buscan es restablecer el tránsito vehicular lo más pronto posible. Por lo tanto, se ha habilitado una ruta alterna que permitirá la circulación de vehículos menores por un acceso del puente Tulumayo y que llega hasta el kilómetro 51 de la carretera Tingo María-Dv Tingo María -Tocache.

Para evitar más accidentes el MTC pide a la población mantener la calma y respetar las señales de seguridad vial y las indicaciones del personal a cargo.

Artículo anterior
GORESAM y alcaldes de los centros poblados unen esfuerzos por el desarrollo sostenible Un trabajo consensuado a fin de promover el desarrollo sostenible del Paisaje Alto Mayo con enfoque de territorio en el marco de la estrategia “Revolución Productiva”, desarrolla el Gobierno Regional de San Martín en articulación con los diferentes niveles de gobierno. En el horizonte de ese objetivo, en Moyobamba se realizó este martes 11 el “Primer Encuentro de Alcaldes Delegados de los Centros Poblados del Alto Mayo”, para identificar y priorizar acciones que aporten al desarrollo de sus territorios y la búsqueda de generar proyectos que coadyuven a la solución de problemas comunes. El gobernador regional Dr. Pedro Bogarín Vargas, felicitó el interés de los alcaldes a esta convocatoria para tratar problemas comunes y juntos buscar la solución de los mismos. “Somos una región eminentemente agropecuaria y es en esa perspectiva que debemos trabajar con planes de desarrollo acorde a nuestra realidad”. Asimismo, Bogarín Vargas, mostró su preocupación por los desastres producto de las constantes lluvias y el aumento del caudal de los ríos y quebradas, esta es la respuesta a tanta deforestación; por ello nuestros proyectos productivos están orientados a no ampliar la frontera agrícola, muy por el contrario realizar una labor de reforestación con la participación de las poblaciones a las que ustedes representan, precisó. En este primer encuentro con los alcaldes de los centros poblados y la participación de la gerencia regional de Desarrollo Económico, dirección de Agricultura, Agencias de Desarrollo Económico de Rioja y Moyobamba y Conservación Internacional, también se analizó la escasez de agua, la deforestación y la degradación de los servicios ecosistémicos del que dependen nuestros sistemas productivos, renovando por ello el compromiso de un trabajo articulado a favor del desarrollo sostenible del Alto Mayo y la región San Martín.
Artículo siguiente

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS