Algo se cocina en la lucha de los ronderos
Es complicado saber o conocer a ciencia cierta las estrategias de lucha que tiene cada base ronderil en San Martín; sin embargo, se puede notar que algo se cocina dentro de su dirigencia, esto porque mientras algunas se mantienen en su quinto día de lucha, otras bases han desistido y han levantado su medida de fuerza, mientras que otras anuncian viajar a Lima para sumarse a las protestas en la capital.
Es preciso señalar que el último miércoles 11 de enero, en San Martín, los integrantes de la CUNARC se hicieron notar creando piquetes que bloquearon carreteras en Bellavista, Campanilla y Tocache, en la zona sur, y simultáneamente en Alonso de Alvarado Roque, San Juan de Cazpisapa, Nueva Cajamarca, y Naranjillo en la zona norte.
Mientras que, al cuarto día de lucha, se conocía mediante un pronunciamiento emitido por CUNARC que los piquetes de Bellavista, Saposoa, Picota y Juanjuí levantaban la medida de protesta, ayer 15 de enero a partir de la ocho de la noche. Se desbloqueó la carretera en el sector del Puente Intiyacu. Se informó que los piquetes de la zona Campanilla y Tocache mantenían aun su medida de fuerza.
En entrevista con Salomón Ramos Cubas, presidente de la CUNAR-PERÚ en San Martín, este dijo que el levantamiento del paro obedecía a estrategias de las bases para darse un descanso y ver las nuevas medidas de lucha, aseguró que no se han rendido, sino que literalmente, están dando un paso atrás para dar dos en adelante. “se estaba disminuyendo la presencia de nuestros ronderos, es así que decidimos darnos un descanso, para nuevamente este martes retomar la medida de lucha, pero esta vez con más fuerza. La lucha no termina, hasta lograr el objetivo” declaró.

Además, aseguró que en las próximas horas se conocería cuantas serán las personas que viajarán a Lima, para plegarse a la lucha que los ronderos emprenden en la capital, serían unos 400 ronderos que asumiría el reto de ir a Lima. Al respecto le preguntamos sobre los gastos que amerita viajes de esa naturaleza, sobre eso Salomón Ramos, afirmó que cada rondero que asuma el compromiso de viajar, lo hará con sus propios recursos.
Si las versiones de Oscar Núñez Coveñas, dirigente regional, integrante del Consejo Consultivo de la CUNARC en San Martín, son verosímiles, deberían de haberse sumado a la medida de fuerza integrantes de las asociaciones de transportistas. No obstante, en este punto hay un detalle, en una pasada conferencia de prensa, realizada en la Cámara de Comercio de Tarapoto, donde estuvieron presentes representantes de tres empresas de transporte interprovincial varios gremios, se manifestaron contra la toma de carreteras.
Entonces la pregunta cae sola, ¿existiría un doble discurso en los transportistas? ¿Existe un doble discurso de los ronderos? Debido a que, si por un lado se manifiestan en contra, por otro aseguran su participación en las protestas. Sobre el punto, Oscar Núñez dijo: “Respetamos el pensamiento de cada persona, hemos visto la supuesta marcha por la paz, donde solo están empresarios, autoridades políticas que no representan al pueblo, no saben en carne propia como se vive labrando la tierra, por esa indignación se suman las asociaciones de transportistas interprovinciales” afirmó.
Existe un congreso desaprobado donde están cuatro de nuestros representantes que “solo se han dedicado a ser lobistas, arribistas y hasta títeres de intereses mayores, esos que hacen daño al país, que nada han hecho por San Martín” agregó. Por: César Gonzaga



