21.8 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Sábado histórico en La Calle de las Piedras

El sábado, la Calle de las Piedras, se convirtió en el paraíso perfecto de la bohemia. Cultura, expresada en las manifestaciones recogidas de las comunidades nativas kichwas, de su iconografía, la misma que se incluyó en arte sobre el cuerpo y en ropa de un desfile de modas que no consideró alimentar una mirada frívola y vacía, sino inclusiva y transformadora.

Es por ello que las modelos no vestían prendas diminutas, hedonistas, ni eran profesionales. Jhina Lorena Vásquez López y Thiana Ruiz, las diseñadoras de las ropas, tenían otro objetivo. Sorprendió mucho ver a una niña representante de la escuela especial 001, a una mujer embarazada, a una representante de la Federación Regional de Mujeres Organizadas. Pero ello no bastó, sino que además, la Calle de las Piedras vio resucitar con el Proyecto Fénix, a la época de oro de la música folklórica y efervecencia política de los 80s y 90s en San Martín. Yerba Fresca, siempre recoje los ritmos de la psicodelia tropical y por ello también es una manifestación de los días en los que la música amazónica tenía un alma que no debía a nadie. Y Melo Ferr, una argentina que le canta a nuestra tierra; con Cacatachi o Nono, la historia de un indígena de nuestra Amazonía.

La totalidad de personas que realizaron este trabajo es señalada por Jhina Lorena Vásquez en páginas interiores, no obstante, me permito también felicitar la organización de un bello evento en una calle en la que tantas veces se ha discutido qué hacer; sobre si merece ser peatonal en base a un nuevo ordenamiento del tránsito que ingresa a Tarapoto. Aunque algunas autoridades no lo crean, esto también es cultura, con mística amazónica, con amor por nuestras raíces y capaz de entretener y divertir.

Nuestros turistas no deben quedarse con la opción única de ver carteles colgados en las calles, en los que se promete sexualidad exacerbada. También podrían esperar eventos como los que se han desarrollado este fin de semana, pero no pretender que estos sean gratuitos, sino que como muchas municipalidades inteligentes de nuestro país, el municipio invierta un presupuesto que no sea patético para que los artistas puedan ejercer su oficio.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS