20.7 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Sacerdotes de la Prelatura de Moyobamba piden al Papa que anule Fiducia Supplicans

“Que no se piense que estamos en rebeldía”

“Es la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo”

Sacerdotes de la Prelatura de Moyobamba que apoyan a su obispo, por unanimidad, sin fisuras, señala prelatura

“En total unanimidad, sin fisuras, la cincuentena de sacerdotes que trabajamos actualmente en la Prelatura de Moyobamba, acatamos, suscribimos y agradecemos el Mensaje Pastoral de nuestro Obispo Prelado, Monseñor Rafael Escudero López-Brea respecto a la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe “Fiducia Supplicans””. Así empieza el comunicado de todos los sacerdotes de la prelatura peruana, en apoyo a la carta pastoral de su obispo, Mons. Rafael Escudero.

Mons. Rafael Escudero López-Brea, obispo prelado de Moyobamba, hizo público ayer un mensaje pastoral en el que “ante el desconcierto sin precedentes provocado por la Declaración Fiducia supplicans”, ordenaba “seguir la praxis ininterrumpida de la Iglesia hasta la fecha, que es bendecir a toda persona que pida una bendición, y no a las parejas del mismo sexo o en situación irregular”.

Iglesia Catedral de Moyobamba

El prelado aseguró que tal declaración daña la comunión en la Iglesia y calificó de horrendo sacrilegio la bendición de parejas homosexuales o heterosexuales no casadas por la Iglesia.

Hoy, todos sus sacerdotes, han querido sumarse a las palabras de su obispo, mediante un mensaje en el que piden al Papa que anule dicho documento y la posibilidad de bendecir situaciones objetivas de pecado, lo cual impide de forma clara el arrepentimiento del pecador:

Mensaje de los sacerdotes de la prelatura de Moyobamba, sobre la declaración «Fiducia Supplicans”

En total unanimidad, sin fisuras, la cincuentena de sacerdotes que trabajamos actualmente en la Prelatura de Moyobamba, acatamos, suscribimos y agradecemos el Mensaje Pastoral de nuestro Obispo Prelado, Monseñor Rafael Escudero López-Brea respecto a la Declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe “Fiducia Supplicans”.

Obispo Prelado, Monseñor Rafael Escudero López-Brea

Ninguno de nosotros hemos negado jamás una bendición, aún más, ni siquiera la absolución sacramental o la sagrada comunión a ninguna persona que se haya acercado a implorar los auxilios de la Iglesia con una mínima contrición y propósito de la enmienda, en comunión con la enseñanza ininterrumpida de la Santa Iglesia de Dios.

Ante la confusión y perplejidad que ha provocado la Declaración, suplicamos al Santo Padre, el Papa Francisco, a quien reconocemos como Obispo de Roma y Sucesor de Pedro, que anule la validez del documento y toda afirmación que permita la administración de sacramentos o bendiciones a personas en pecado mortal objetivo sin arrepentimiento y deseo de conversión. Nosotros, también envueltos en pecado, creemos firmemente que no hay mayor caridad que acompañar, a todo el que se nos acerca, hacia la plena comunión y la gracia que les hace herederos de la vida eterna. Mientras no llegan a ese deseo de conversión, siempre les hemos acogido cordialmente, respetando su proceso personal e invocando sobre ellos, individualmente, la bendición de Dios que les ayude a salir del estado en el que, con tanto dolor, viven.

Papa Francisco

Que nadie piense que este mensaje nos sitúa en rebeldía, como lo están aquellos obispos y sacerdotes, especialmente de Europa central y norte, que desobedecen desde hace años, sin ningún recato las enseñanzas inveteradas de la Santa Iglesia de Dios y de los últimos Papas, incluido el Papa Francisco, rompiendo la unidad de la Iglesia en la Verdad y en la Caridad mediante la administración ilícita y sacrílega de los sacramentos de Dios y abusando de su misericordiosa bendición. No pocos, además, propagan sin esconderse, su pretensión de cambiar la Doctrina y la Moral secular de la Iglesia. Eso sí es rebeldía, contra Dios, contra el Papa y contra el pueblo fiel.

El presente mensaje conlleva el sincero deseo de ayudar filialmente al Santo Padre en su misión de guiar al Pueblo Santo de Dios como tantas veces nos ha pedido. Cuenta todos los días con nuestra oración.

Firmamos, por orden alfabético, sin excepción, todos los sacerdotes que servimos en la Prelatura de Moyobamba, el día 2 de enero de 2024 Fuente: https://www.infocatolica.com

Otras opiniones en la iglesia.

  • «Se bendice la pareja, pero no se bendice la unión. La confusión está servida»
  • «Cuando alguien me pide la bendición jamás le pregunto si está casado por la Iglesia o sobre su condición sexual» – presidente del Episcopado Argentino
  • «La declaración Fiducia supplicans, publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (18-12-2023) y aprobada por el Papa, aborda “la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su status”
  • Bendiciones (no sacramentales) de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo: “En el horizonte aquí delineado se coloca la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio” (FS, 31), “en la oración breve que puede preceder esta bendición espontánea, el ministro ordenado podría pedir para ellos la paz, la salud, un espíritu de paciencia, diálogo y ayuda mutua, pero también la luz y la fuerza de Dios para poder cumplir plenamente su voluntad” (FS, 38).
  • «En 1975, la Congregación para la Doctrina de la Fe en su Declaración sobre ciertas cuestiones relativas a la ética sexual afirmaba sobre la relación homosexual: «Su culpabilidad habrá de ser juzgada con prudencia» (n.8) Fuentes:  https://www.infocatolica.com – https://www.religiondigital.org

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS