Profesora: Betty Leveau Sinti
Esta debe ser la consigna que a nuestras autoridades y pobladores de la cuenca debe moverlos a realizar acciones urgentes para aminorar los efectos de la sequía que está en inicios este 2024. La información del SENAMHI San Martín expresando que, si la falta de lluvias continúa, Tarapoto, la ciudad más poblada de la región, gravitante en la economía regional, se encontrará al borde del colapso ante la falta de agua.
SENAMHI también informa el descenso del caudal de los ríos como el Amazonas y el Ucayali…… Es decir, la crisis hídrica que cada año se va acentuando, merece la atención de todos.
Hemos perdido conciencia que esta crisis la origina la forma cómo venimos manejando nuestros bosques, sin respeto a las áreas protegidas, ante la displicencia de los alcaldes en primera línea, de entes como el ANA, el ARA, que autorizan o se hacen de la vista gorda ante el incumplimiento de la faja marginal y miran de reojo a las lotizaciones.
Cualquier ciudadano que tiene tierras de cultivo o en montaña, divide su propiedad y a al más libre albedrio pone a la venta de lotes, sin la mínima consulta a las autoridades para cumplir requisitos básicos para una vivienda en zona urbana, centros comerciales, espacios de recreación, áreas verdes y sin la debida independización legal de los lotes.
Volviendo al Cumbaza donde se asientan los distritos de San Roque, San Antonio, Morales, Tarapoto, Banda de Shilcayo y Juan Guerra debemos realizar acciones para recuperar los bosques de las cabeceras de ríos, que también compromete a la ciudad de Lamas que se provee de sus aguas. Establecer medidas de control en el uso de las aguas del Cumbaza para riego y promover la limpieza del río desde Morales, por respeto a la salud y la vida de la población, cumplir las normas existentes.
Activarse la Mancomunidad Municipal de la Cuenca del Cumbaza y convocar como actores principales a EMAPA, Vivienda, MINAM, MINAGRI, prefectos y subprefectos, sociedad civil organizada, teniendo como eje de su accionar declarar en EMERGENCIA a la cuenca del Cumbaza
Tarapoto, amenazada.
¿Qué podemos mostrar a nuestros visitantes? Montañas incendiadas, laderas depredadas, ríos agonizantes y cataratas sin agua; temperaturas de 33 grados y sensación térmica mayor. Visión apocalíptica: ¡No! Es nuestra realidad. Ayer nomás pudimos apreciar la roza, tala y quema en plena Cordillera Escalera. ¡Basta!
Hagamos eco de esta preocupación de distritos como San Antonio, solo en su lucha por la defensa de la intangibilidad del río. A Iván Rojas permanente defensor y voz única pública, por su preocupación acerca de los crímenes ambientales. Hagamos causa común, no es un tema de autoridades y ciudadanos aislados que miramos lo que sucede desde nuestras casas. La sequía tocará nuestras puertas y será muy tarde para reaccionar.
Desde esta columna y el Diario Voces que con preocupación dedica sus titulares a este gravitante problema, instamos a la población y sus autoridades a declarar de prioridad UNO la recuperación de la cuenca del Cumbaza.