El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y su Dirección de Gestión Territorial (DGT), en coordinación con los equipos técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín (DDC SM) y la Jefatura de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba (CCAH), conformaron una brigada que desde ayer cumple una Misión Especializada en el ámbito del Alto Huayabamba – Gran Saposoa, una zona de gran riqueza ambiental, ancestral y cultural.
El Gran Saposoa es un complejo arqueológico que abarcaría más de 1,000 hectáreas, ubicado en los bosques nubosos andinos de la provincia de Huallaga, en el departamento de San Martín. Se estima que fue edificado entre los siglos VII y VIII, y que el asentamiento albergó hasta 10,000 personas, principalmente dedicadas a la agricultura.

La brigada, conformada por cinco especialistas de la DGT-ARA, DDC y CCAH, con el apoyo de guías locales, realizará un recorrido de aproximadamente doce días para el levantamiento de información cultural mediante el uso de tecnología LIDAR, la cual permitirá identificar vestigios arqueológicos que serán incorporados como zonas de tratamiento especial dentro de la Meso Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) del departamento.



