
El conocido empresario y consultor de Selva Virgen Consultores, Sr. Artemio Pezo, manifestó que los exportadores regionales deberan aprovechar las oportunidades que facilita los 19 Tratados de Libre Comercio, vigentes en el país, que en total suman 3,000 millones de consumidores; hoy no están aprovechadas. Las razones son muchas, déficit en infraestructura de transporte, innovación tecnológica para mejorar los procesos productivos y reducir costos. Pero, fundamentalmente, crear políticas regionales eficaces que inserten nuestra oferta exportable a la cadena valor mundial en el marco del Plan Estratégico Regional Exportador (PERX SAN MARTIN), articulado al Plan Estratégico Nacional Exportador .
El turismo es un aliado natural del Comercio Internacional. El El Plan Estratégico Regional deberá propiciar la adaptación en el corto plazo del sector exportador al nuevo escenario de desaceleración de la demanda externa, contracción de las inversiones, procesos de adaptación al cambio climático, deberá promover inversiones y asociaciones Público-Privadas para generar la diversificación de la oferta exportable con nuevos productos derivados, y lograr el incremento en la productividad del sector. La profesionalización, es el factor estratégico para crear ventajas competitivas dinámicas a partir de nuestras prodigiosas ventajas comparativas naturales.
San Martín ¿REGIÒN EXPORTADORA?, SI, cumple los estándares de la Organización Mundial de Comercio (OMC), exportábamos 36.7% del PBIA (Producto Bruto Interno Agrícola). El sector exportador es 13% del PBI y el 14% de la PEA regional, 99% de la PEA es rural, es una actividad económica realmente INCLUSIVA, y SOLIDARIA, porque es una actividad económica rentable Hoy, 62 empresas regionales, exportan a 22 países, 33 partidas arancelarias, 42 mil TM de productos, equivalente a 70 mil He de las 150 mil He de agro exportación existentes.