La Expo Amazónica 2025 se proyecta como un espacio de encuentro comercial y cultural que reunirá a empresas agroindustriales, agropecuarias, emprendimientos de biocomercio y productos naturales de las regiones amazónicas, así como a reconocidos expositores gastronómicos.
Según informó el gerente regional de Desarrollo Económico, Leonel Grande Arista, de manera especial se contará con la participación de los pueblos indígenas amazónicos, quienes mostrarán su identidad cultural a través de productos textiles y agroindustriales.
El funcionario detalló que, como resultado de diversas gestiones, la Expo Amazónica San Martín 2025 contará con la presencia de más de 80 compradores nacionales e internacionales, gracias a un convenio próximo a firmarse con PromPerú. Asimismo, se ha asegurado la participación de 30 compradores internacionales, y, con el apoyo del Ministerio de la Producción y Agro Mercado, se espera la llegada de entre 40 y 50 compradores nacionales.

Es importante señalar que el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) ha destinado una inversión superior a S/ 2 millones 200 mil para convertir a la Expo Amazónica en la mayor plataforma de negocios, identidad cultural y promoción de productos amazónicos del país.
Grande Arista precisó que, del monto total, S/ 1.5 millones fueron asignados a la Dirección Regional de Agricultura para la ejecución de tres procesos: acondicionamiento, techado y sistema eléctrico. La diferencia fue destinada a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, encargada de la organización y distribución de los 590 stands, es decir, la separación interna de los espacios que ocuparán los expositores.
Con esta inversión y articulación institucional, el Goresam ratifica su compromiso de fortalecer la economía regional, posicionar los productos amazónicos en mercados nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, revalorar la riqueza cultural de los pueblos originarios de la Amazonía.



