Se verificó la apertura de una trocha carrozable de aproximadamente 1.5 kilómetros de longitud por cinco metros de ancho en la zona de Marona.
Al menos una hectárea y media de árboles de bosques primarios y secundarios ubicados en el sector Marona, jurisdicción del distrito de Pósic, provincia de Rioja en la región San Martín, fueron talados ilegalmente para su presunta comercialización y el sembrío de otras especies.
El hecho fue constatado por personal de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), Policía de Medio Ambiente, personal de la municipalidad distrital de Pósic y de la Asociación para la Conservación de Aguajales y Renacales “Río Romero” (ACAAR), organización sin fines de lucro conformada por pobladores locales de los caseríos de Santa Elena y Tambo, los mismos que tienen como objetivo común lograr que sus familias mejoren su calidad de vida mediante acciones de recuperación, conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica que los rodea.
Así lo informó Álvaro Pinedo Rodríguez, responsable del área de Delitos Ambientales de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre del ARA Moyobamba, luego de realizar un patrullaje terrestre por el sector Marona, en el distrito de Pósic, verificando la apertura de una trocha carrozable de aproximadamente 1.5 kilómetros de longitud por cinco metros de ancho, con canales de drenaje en ambas márgenes del sendero, donde se evidenció restos de árboles talados que habrían formado parte del patrimonio forestal.
“Asimismo se identificó que la tala afectó recursos forestales maderables como cumala, catahua, moena, renaco, ojé y palmeras (aguaje y pona), y otras especies no identificadas en este nuevo delito ecológico en la región San Martín. La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo para dar espacio a algo más en su lugar. La principal causa de la reforestación es la agricultura insostenible e ilegal, que da pie a cultivos comerciales”, enfatizó Pinedo Rodríguez.
Cabe recalcar que de acuerdo al Decreto Supremo N° 007-2021-Midagri, reglamento de infracciones y sanciones en materia forestal y de fauna silvestre , se identificaron las infracciones calificadas como muy graves como causar daño a los recursos que integran el patrimonio forestal y de fauna silvestre de la Nación mediante el uso de fuego y realizar el retiro de la cobertura vegetal cuando no está permitido por legislación o no se cuenta con la autorización correspondiente, las mismas que tienen una sanción mayor a 10 UIT hasta 5 mil UIT.