El Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), a través de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) y su Dirección de Gestión Territorial (DGT), viene formulando la Meso Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) a escala 1:50,000, una herramienta técnica fundamental para el ordenamiento y la planificación del territorio, en cumplimiento del Decreto Supremo N.º 087-2004-PCM.
En ese contexto, se desarrolló una importante jornada de información y coordinación con representantes de las ocho federaciones indígenas que agrupan a las tres etnias Kichwa, Awajún y Shawi, con presencia en todo el departamento. Estas organizaciones participan activamente en la construcción colectiva del diagnóstico socioeconómico y en la validación de los estudios temáticos del proceso de meso ZEE.
La reunión, realizada en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Pongo de Caynarachi, permitió establecer acuerdos estratégicos para fortalecer la información sobre la situación actual de las comunidades nativas, incorporando sus aportes en la cartografía base del departamento y en los estudios técnicos.
Entre los principales compromisos asumidos destacan la identificación de núcleos urbanos de comunidades nativas, la elaboración de mapas sobre servicios básicos, centros educativos y de salud, la inclusión de información sobre violencia de género, uso de agroquímicos y asociatividad, así como el análisis de pertinencia cultural en el estudio de Potencialidades y Necesidades Socioeconómicas de San Martín.
A su vez, las federaciones indígenas se comprometieron a compartir información de sus Planes de Vida, lo que permitirá incorporar la visión y prioridades de los pueblos originarios en la planificación territorial.
La Comisión Técnica de la meso ZEE de San Martín constituye un espacio de participación ciudadana e intercultural que garantiza la transparencia, inclusión y validación social del proceso, fortaleciendo la gestión territorial sostenible en beneficio de toda la región.