Herramientas son utilizadas principalmente para cazar (matar) animales para el tráfico ilegal de vida silvestre.
Guardaparques del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR – CE), que realizaban su patrullaje rutinario en el sector Alto Yuracyacu ubicado en la jurisdicción del distrito de Tarapoto, localizaron 04 “Tramperas” y 06 cartuchos de bala, en un tambo cuyo propietario aún no ha sido identificado.
Así lo informó César Bardales Pizarro, coordinador de los guardaparques del ACR – CE, puntualizando que este tipo de herramientas ilegales y muy efectivas son utilizadas para matar animales silvestres cuyo habitad es el área regional protegida. “El problema es que no hay estadísticas que certifiquen los casos de animales silvestres afectados por las “tramperas”, solo hay recuentos de forma anecdótica, de boca a boca. Personal del ACR – CE podrían también ser perjudicados”, explicó.
El hallazgo se realizó el día miércoles 12 del mes en curso cuando los guardaparques Javier Fasabi Amasifuén y Benito Ishuisa Salas realizaban su patrullaje rutinario por uno de los subsectores del Puesto de Vigilancia y Control (PVC) Sedemillo, quienes de inmediato procedieron a decomisar las herramientas, trasladándolas a la Jefatura del ACR – CE para las indagaciones correspondientes.
“Una “trampera” es un cañón con un cartucho adentro que funciona con pólvora, si jalas el alambre (sea animal o un ser humano), se acciona el gatillo. Son herramientas rudimentarias pero letales que son utilizadas principalmente para cazar animales para el tráfico ilegal de vida silvestre y sus derivados, alimentando la creciente demanda de carne de caza y sus derivados en las zonas urbanas. “No comprar ni consumir carnes de animales extraídas de su medio natural para no convertirse en cómplice”, recomendó Bardalez Pizarro.
Cabe destacar que el área de Conservación Regional Cordillera Escalera, ubicado en la región San Martín, aporta en la protección de la principal fuente de agua de la zona. Y es que en ese bosque “nacen todas las quebradas que abastecen de agua a más de 300 mil personas de las ciudades de Tarapoto y Lamas que dependen de la salud de este ecosistema.
Los encargados de su administración destacan que su ubicación geográfica, sus montañas empinadas, belleza paisajística, riqueza en flora y fauna, el clima que genera esta área protegida es algo maravilloso que la naturaleza nos regala.
Ante toda esta potencialidad de recursos naturales, es inevitable la ambición de su ocupación por personas y/o empresas que no respetan el derecho común; sin embargo, la población organizada siempre ha sabido defender lo que por facultad les pertenece, donde hay cada día hay más personas involucradas, organizaciones sociales de base e instituciones comprometidas en la gestión de Cordillera Escalera.
El gran reto del Gobierno Regional de San Martín y la población organizada ha sido y sigue siendo evitar la deforestación y la contaminación dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, asegurando la provisión de servicios ecosistémicos a las poblaciones ubicadas en las partes medias y en su zona de amortiguamiento, que salvaguardan la salud ambiental de ellos mismos y de las futuras generaciones.