26.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

SAN MARTÍN PRODUCE FRESAS: “Mucha gente tiene ideas, pero solo unos pocos deciden realizarlas, el reto es mantener con firmeza tus sueños”.

El Cultivo de Fresa en San Martín: Tenemos una tierra prodigiosa y gente emprendedora

Wildor Alarcón Díaz, es un agricultor que habita en el caserío de Naranjillo, distrito de Alonso de Alvarado Roque, jurisdicción de la provincia de Lamas, Wildor Alarcón se ha convertido en el primer productor de fresas en la región San Martín.

El segmento “Historias de éxito” que se emite los días sábados en Radio Tropical en El Programa El Matutino, segmento producido por el periodista Adolfo Fasanando, quien visitó la parcela a este humilde hombre de campo y participarnos su “Historia de Éxito” y gracias al buen “olfato periodístico” de Adolfo que dio a conocer este emprendimiento con un enorme impacto en las redes sociales de visitantes en la región y el país.

La experiencia de Wildor Alarcón llama la atención porque tradicionalmente la fresa se produce en la costa; en VOCES no podemos estar ajenos a este revelador trabajo y dedicación de un hombre de campo, por ello desde este diario, compartimos y saludamos el emprendimiento de Wildor. Tenemos la mirada de resaltar “hechos que valen la pena del poblador sanmartinense y de aquellos que abrazan con cariño esta tierra de oportunidades, el reportaje de Adolfo y el espacio a estos emprendimientos que merecen ser destacado, nos sumamos, por ello compartimos la entrevista y la nota.

Wildor Alarcón Díaz, emprendedor

¿Cómo empezó con el cultivo de fresa?

Un amigo me regaló unas semillas mejoradas que había traído su hijo que estudia en la universidad, para hacer unas pruebas de esta variedad conocida como “camino real” y grande fue nuestra sorpresa al ver que se adapta.

“En un principio sembré de manera empírica, nunca supe el manejo de la fresa, esta parcela empecé a sembrar sin asesoramiento técnico, lo hacía a mi manera” nos comenta este humilde hombre de campo.

Al no contar con asistencia técnica, por cuenta propia, Wildor empezó a investigar en internet acerca del cultivo de fresa, buscó la ayuda de algunos de sus amigos Ingenieros “del cultivo no sabía, son amigos los que me han asesorado a través de las redes sociales, me han informado como es el cultivo, primero he sembrado en cajones de madera hasta con piedras hice surcos”.

Del sembrío inicial que instaló como él llama a la deriva, ahora cuenta con un semillero y ha instalado una nueva área, con aplicación de la tecnología.

El terreno cuenta ahora con surco y riego por aspersión, en la parte superior de la parcela se encuentran las plantas de fresa en plena producción.
Para proteger el fruto y no se exponga al suelo, los surcos están cubiertos con plástico que además evita el crecimiento de hierbas, permitiendo cosechar frutos limpios.

Es fresa es orgánica, no utilizo ningún químico.

“No utilizo abonos químicos, uso abono orgánico, pero no de forma constante, pero la planta si requiere alimento constante, pero eso estoy haciendo un compost para mejorar la producción” Wildor en los últimos meses ha instalado un pequeño sistema de riego por aspersión, para optimizar el uso del agua y mejorar la distribución de agua a las plantaciones.

La otra parte de sus plantas de fresa los tiene en maseteros, como si se tratara de plantas ornamentales, y ahí también dan hermosos frutos.

LA COSECHA

En esta pequeña parcela, se dan dos cosechas por semana, con un promedio de 20 kilos, “cosecho los jueves y domingos, en los mercados me piden los domingos” dice Wildor.

La producción actual no abastece el mercado, hay gente que llega hasta su finca para comprar directamente las fresas y otra parte lo vende a algunas bodegas del Distrito de Alonso de Alvarado Roque.

Para tener una mejor presentación por ahora la fresa lo vende empacado de manera artesanal.

“La verdad es que vendo a las primeras bodegas que llego, son muchos que me piden, pero no me alcanza, yo quisiera tener una media hectárea para poder abastecer a las bodegas y luego para salir a mercados de Tarapoto, Moyobamba, Nueva Cajamarca que me han solicitado, pero no estoy produciendo en volumen, mi deseo es ampliar (…) he visto que esta fruta es muy querida, quisiera llegar a los super mercados, mostrando la calidad que vengan y aprecien el manejo, la higiene para mi es elemental, he tratado de darle una mejor presentación empacado en un envase descartable, estoy vendiendo entre 8 a 10 soles los mejores frutos seleccionados, esta pequeña producción me permite sustentar mis gastos familiares, ampliando y mejorando mis áreas de producción y me puede permitir tener una mejor y mayor cantidad de producción y mejorar la calidad de vida de mi familia”.

Ante el resultado positivo que está obteniendo, Wildor tiene proyectado ampliar su área, su meta es producir al menos 100 kilos semanales.

Emprendedores como Wildor Alarcón, necesitan urgente apoyo con asistencia técnica y financiera, dado a lo novedoso de este cultivo en la región, orgullos del emprendimiento de este generoso hombre de campo, compartimos con ustedes su Historia de Éxito.

Llega el apoyo, la Dirección Regional de Agricultura se hace presente.

El director regional de Agricultura, Neil Marina Trigoso, anunció que su sector elaborará una propuesta técnica sobre el cultivo de fresa que desarrolla el agricultor Wildor Alarcón Díaz, en Alonso de Alvarado Roque.

Según el director, la propuesta será presentada a Foncodes, para buscar la implementación de un sistema de riego, un motocultor para ampliar el área de producción dijo Marina Trigozo.

“Vamos a promover para que los estudiantes de la Facultad de Agronomía realicen tesis de estudio con este cultivo que tiene características particulares y muy agradable, diferente a lo que se produce en la Costa” dijo el director regional de agricultura.

Tenemos que impulsar estas iniciativas como nuevas alternativas para nuestros productores señaló el Ingeniero Neil Marina.

USTED DEBE SABER:

Las fresas son ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ayuda a mantener un intestino saludable. Los antioxidantes ayudan en la absorción de nutrientes clave, además de las proteínas y el hierro. La fibra juega un papel fundamental para ayudar a hacer la digestión y regularla.

Propiedad medicinal, actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio natural. Una taza de fresas contiene 21 gramos de manganeso. -Contribuyen a la salud ósea, gracias a su alto contenido en magnesio, potasio y vitamina K. -Potencian la salud ocular.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS