En el corazón de la Amazonía peruana, la ciudad de Lamas será sede de “Raíz Music Camp”, un innovador campamento musical que busca marcar un antes y un después en la industria nacional. Se trata de una residencia artística que reúne a 10 destacadas mujeres creadoras del Perú y Latinoamérica en una experiencia de creación colectiva, inmersión cultural y empoderamiento femenino.
El evento se realizará del 26 al 31 de agosto, en el marco de la semana patronal del Wayku, teniendo como escenario a Lamas, capital folclórica de San Martín y hogar de la comunidad indígena Wayku, reconocida por su herencia ancestral y aporte a la identidad amazónica.
Descentralización y transformación cultural
Raíz Music Camp nace con el objetivo de descentralizar los espacios creativos de la música, llevando oportunidades de formación, colaboración y producción a regiones históricamente alejadas del circuito centralista de la industria.
El proyecto fue beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura en la modalidad de Transformación Social, reconociendo su valor como plataforma para el desarrollo profesional y la inclusión social.
Además, cuenta con el respaldo de marcas aliadas como Adidas, Jetsmart e Internet Wow, y con la participación activa de la comunidad de Lamas, fortaleciendo el lazo entre arte contemporáneo y tradición viva.
Voces femeninas que transforman la música
El campamento reúne a compositoras, intérpretes, productoras e ingenieras de sonido de distintas regiones del Perú y Latinoamérica. Entre las artistas confirmadas destacan: Wendy Sulca, Lucianeka, Grecia, Dina Salas y la colombiana More, junto a productoras como “Negra” Valencia, Kath Katia y Ariel.
Asimismo, se integran dos jóvenes promesas seleccionadas en convocatoria nacional:
-
Camila, artista urbana limeña con una propuesta auténtica y callejera.
-
Avril Navarro, cantante ayacuchana que transmite fuerza y sensibilidad desde la raíz andina.
La diversidad de este elenco refleja la riqueza de las voces femeninas en la música actual, cuya convivencia en Lamas promete dar lugar a creaciones impregnadas de identidad, historia y contemporaneidad.
Lamas: escenario de resistencia y renovación artística
La elección de Lamas no es casualidad: reconocida como “Pueblo con Encanto” por MINCETUR en 2022, la ciudad representa un espacio simbólico y cultural donde la música se conecta con el patrimonio y la memoria amazónica.
Durante el campamento, las artistas convivirán con la comunidad Wayku, explorando lenguajes musicales que incluyen el Kechua Chanqa o Kichwa, en un esfuerzo por preservar y revalorar las lenguas originarias. Se prevé que al menos una de las canciones creadas incluya palabras en lengua kichwa.
Más que un campamento: una plataforma de formación
Raíz Camp no solo es un espacio de creación artística, sino también de formación y visibilización. El programa incluye:
-
04 sesiones de composición y producción colaborativa
-
Bootcamp virtual previo con 06 horas de formación en gestión musical
-
Listening Party en Lima con mujeres líderes de la industria musical nacional e internacional
-
Participación gratuita para las artistas seleccionadas, incluyendo transporte, alojamiento, alimentación y materiales
Conversatorio en Lima
Como cierre del proyecto, el 02 de septiembre a las 6:00 p.m. se llevará a cabo un conversatorio abierto en la UTEC (Barranco, Lima), donde las participantes compartirán su experiencia y presentarán los resultados del proceso creativo.
Una semilla de cambio
Raíz Music Camp es mucho más que un evento artístico: es un movimiento cultural que busca transformar la forma en que se produce, comparte y valora la música en el Perú. Con Lamas como punto de partida, este proyecto propone una visión inclusiva, descentralizada y culturalmente conectada, donde el arte se nutre de la diversidad y florece desde las raíces amazónicas.