El Sector Turismo inyectó a la dinámica económica regional alrededor de 600 Millones de Nuevos soles el año pasado. Siendo una actividad económica transversal, impacta positivamente en muchos sectores como, en transporte aéreo, transporte terrestre urbano e interprovincial, y en pocos meses también en un novedoso transporte fluvial, Restaurantes, hoteles y hospedajes, sistema financiero, sistema Tributario, la actividad artesanal, etc., se benefician del turismo en la región.
Sin embargo, a pesar que la tasa de crecimiento es alta 8.5% anual, ya estamos tocando techo y pondremos en riesgo una actividad estratégica para el crecimiento y desarrollo sostenible y sustentable de la región. Una de las razones es que el visitante que viene a la región en su gran mayoría busca naturaleza, paisajes, vivencias, etc., No hemos diversificado nuestra oferta turística aun.
Una alternativa con resultados en el corto plazo, es implementa las recomendaciones del PENTUR SAN MARTÌN que precisamente recomienda; entre otras cosas, trabajar la mejora de la calidad del servicio turístico, impulsar el turismo rural comunitario, el turismo vivencial, el agro turismo , las famosas rutas.
Otra alternativa es que los gobiernos locales (Municipalidades Distritales) se pongas las pilas y cumplan su rol, estructurando la unidad de gestión turística en sus comunidades, debidamente presupuestadas. Otra alternativa pero a mediano plazo, es elaborar un nuevo Plan Estratégico Regional de Turismo, que tomara un tiempo en dar resultados.
He dejado para el final, porque a nuestro entender es la importante y lo tenemos a la mano, fortalecer y consolidar el TURISMIO DE OBSERVACIÒN DE AVES. Está debidamente documentado, por expertos internacionales, nuestras fortalezas en este tipo de turismo; dicho sea de paso, es el turismo mas conservacionista y rentable que existe en el mundo.