En medio de las crecientes presiones sobre los ecosistemas amazónicos, el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección de Gestión Territorial de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), presentó los resultados finales del Estudio Temático de Fauna, en el marco del proyecto de Meso Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) a escala 1:50,000.
El estudio —que comprende el inventario realizado en la Concesión para Conservación El Gran Simacache y el análisis de hábitats críticos en los tributarios del río Sisa y el Alto Situlli— aporta información clave sobre la riqueza biológica, especies endémicas y zonas vulnerables del territorio sanmartinense.
Estos resultados constituyen una herramienta estratégica para la toma de decisiones políticas y sociales, en una región donde la expansión agrícola y la deforestación exigen acciones sostenibles y planificadas.
La socialización, desarrollada en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Huallaga, reunió a autoridades locales, especialistas, instituciones públicas y comunidades vecinas, reafirmando el carácter participativo y descentralizado del proceso.
“No se puede hablar de territorio sin conocer los ecosistemas y la biodiversidad que lo sostiene”, señaló un representante de la Autoridad Regional Ambiental, destacando que el conocimiento científico debe conectarse con las necesidades de la población.
El estudio y su difusión forman parte de un esfuerzo por construir una gestión territorial basada en evidencia, transparencia y participación ciudadana, donde la Zonificación Ecológica y Económica actúe como instrumento político y técnico para el desarrollo sostenible.
Con esta iniciativa, San Martín reafirma su liderazgo nacional en sostenibilidad y ordenamiento territorial, demostrando que la conservación de la fauna y el uso racional del suelo son pilares esenciales de un desarrollo con visión de futuro.



