Con apoyo del Diario VOCES
En homenaje a la memoria de los ilustres maestros y escritores Wilson Pérez Iglesias-una figura clave en la vida cultural de Juanjuí y la región San Martín-; y Julio Alberto Quevedo Chávez, símbolo del periodismo literario, pionero e incansable impulsor de los concursos literarios “Los Juegos Florales de San Martín”.Concurso literario escolar y docente “Juanjuí, rastreando sus orígenes” será institucionalizado por la UGEL Mariscal Cáceres.
En Juanjuí se dio inicio a la segunda edición de su concurso literario, una propuesta cultural que apuesta por la identidad, el conocimiento y el poder transformador de la escritura.
En el marco del Día Internacional del Libro y del Idioma Español, el pasado 23 de abril se realizó el lanzamiento oficial del Segundo Concurso Literario Escolar y Docente “Juanjuí, rastreando sus orígenes” 2025, un certamen que busca reafirmar la identidad cultural de la región mediante la literatura y la educación.
Las categorías principales incluyen cuento, poesía e investigación histórico-literaria. La ceremonia de lanzamiento, celebrada en la Casa del Maestro, contó con la presencia de destacadas autoridades, representantes de instituciones públicas y privadas, directores, docentes y estudiantes.
Este certamen rinde un sentido homenaje a la memoria del ilustre maestro y escritor Wilson Pérez Iglesias, una figura clave en la vida cultural de Juanjuí y la región San Martín. A través de su trabajo en el periodismo, la literatura y la investigación, Pérez Iglesias construyó un retrato profundo y honesto de la historia del pueblo, dejando una huella imborrable. Asimismo, es un reconocimiento al maestro, escritor y decano póstumo del periodismo sanmartinense, Julio Alberto Quevedo Chávez, fundador de la revista «El Tarapotino» y del diario «VOCES»; pionero e incansable impulsor de los concursos literarios “Los Juegos Florales de San Martín”.
Una de las novedades más significativas de esta segunda edición es la inclusión de una categoría específica para docentes. Esta ampliación reconoce el papel crucial que juegan los educadores no solo en la transmisión del conocimiento, sino también como creadores y guardianes de la cultura. Al abrirles un espacio propio, el concurso busca fomentar la producción literaria entre quienes guían a los jóvenes, creando un círculo virtuoso de lectura y escritura que involucre a toda la comunidad educativa.
El director de la UGEL, magíster Víctor Velaz Ramírez, anunció que su sector institucionalizará el concurso literario ‘Juanjuí, rastreando sus orígenes’ con el fin de garantizar su continuidad y celebración anual. Por: Carlo Augusto Pérez