Las personas y empresas que expenden medicamentos deben formalicen, de lo contrario serán sancionadas
Moyobamba. “Estamos instando a todas las personas y empresas que expenden medicamentos para que se formalicen, de lo contrario vamos a tomar medidas drásticas para combatir la informalidad en la venta de estos productos”, indicó el doctor Róger Rengifo, director de la Subregión de Salud del Alto Mayo, enmarcado dentro de la campaña nacional: “Las medicinas bamba matan”.
Este llamado lo hacemos a establecimientos privados como farmacias, boticas, laboratorios, etc., para que de una vez se formalicen y empiecen a trabajar bajo lo establecido por ley. Sin embargo, recalca que hay muchos de ellos que están regularizando sus papeles.
La población, al momento de ir tras una cita médica a un centro, debe pedir incluso el título del profesional que lo va atender, debe también contar con registro sanitario, licencia de funcionamiento del establecimiento.
Sin embargo, dice que muchos de estos establecimientos tienen licencias de funcionamiento, pero no tienen autorización del sector Salud, por ello ya hemos conversado con la municipalidad de Moyobamba para que no se otorgue este documento si no están en regla los demás papeles.
Otro gran problemas que hay es con respecto a la venta de medicinas en bodegas, almacenes, supermercados y autoservicios, por ello la gente debe cuidarse mucho de lo que compra, cómo se almacena los productos. “Vamos a sensibilizar a la población decomisando los productos”, sostuvo.
En esta rueda de prensa convocada por la Dirección de Salud del Alto Mayo, también estuvo presente la fiscal de prevención del delito Lisbeth Benítez. (Alfonso Delgado G).