29.8 C
Tarapoto
martes, abril 29, 2025
spot_img

Según el Ministerio de Educación (Minedu). La seguridad de más de un quinto de los estudiantes de la región estaría altamente comprometida

En San Martín, 168 mil escolares regresarán a las aulas. De ellos, el 96% asiste a instituciones educativas públicas. Sin embargo, los colegios enfrentan serias deficiencias en infraestructura y equipamiento, lo que impacta negativamente en el aprendizaje de los estudiantes.

Según el Minedu, más de 1,000 colegios públicos en San Martín (47.9% del total) necesitan ser completamente reconstruidos, poniendo en riesgo la seguridad de más de 58 mil estudiantes. Este porcentaje está cerca del promedio nacional (51.1%) y es mayor que en otras regiones vecinas como Loreto (36.9%), Lambayeque (41.3%) y Piura (43.4%).

Además de los riesgos estructurales, muchos centros educativos públicos presentan aulas y equipamiento en condiciones precarias. Por ejemplo, dos de cada cinco colegios reportan al menos un aula en mal estado, lo que afecta a más de un cuarto de la población estudiantil de la región. Del mismo modo, más de la mitad de los colegios públicos no tienen suficientes pizarras, siete de cada diez no cuentan con suficientes carpetas y el 21% tiene baños en mal estado.

Las deficiencias en los colegios no se limitan a infraestructura y mobiliario, sino que también enfrentan serias dificultades en el acceso a servicios básicos. La situación es especialmente crítica en los colegios públicos, donde menos de un tercio cuenta con acceso a agua potable por red pública, electricidad y alcantarillado, en contraste con el 88% de los colegios privados.

La falta de inversión en educación sigue siendo un problema en San Martín. Según el Minedu, la región necesita casi S/ 7 mil millones para cerrar la brecha de infraestructura en los colegios. Sin embargo, el presupuesto real (ajustado por inflación) para obras en educación básica ha caído un 44% desde 2019. Además, en los últimos cinco años, solo se ha ejecutado el 83.2% del dinero destinado a mejorar las escuelas, principalmente por la baja ejecución de los gobiernos locales (76%). Esto tiene un impacto en el aprendizaje de los estudiantes: según la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje 2023, solo el 9% de los alumnos de segundo de secundaria alcanzó un nivel satisfactorio en comprensión lectora, y apenas el 5% en matemática.

Cerrar la brecha de infraestructura educativa en San Martín requiere una mayor participación del sector privado a través de mecanismos como Obras por Impuestos (OxI) y Asociaciones Público-Privadas (APP). Por ejemplo, es clave seguir impulsando iniciativas como las diez obras bajo la modalidad de OxI actualmente en cartera para mejorar la infraestructura y el equipamiento de los colegios de San Martín. Garantizar la continuidad y ampliación de estos proyectos asegurará un entorno adecuado que favorezca el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS