30.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

Según jefa de INDECOPI en San Martín, no tiene facultades para supervisar los precios de combustible

Pero el organismo que tiene a su cargo la detección de conductas anticompetitivas y desleales. Osinergmin fiscaliza precios de combustibles. La entidad supervisora contribuye con la labor del Indecopi, que tiene a su cargo la detección de conductas anticompetitivas y desleales. 

Luego que esta semana se emitiera el decreto supremo que anula el pago del impuesto selectivo al consumidor de combustible para bajar el precio, que perjudica a la economía familiar, la Jefe del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, INDECOPI la abogada Gena Chávez Rodríguez, señalo que ellos si bien es cierto han recibido la directiva de la Presidencia de Consejos de Ministros, no tienen la facultad de obligar a los empresarios de grifos a bajar de precio debido a que existe la libertad de mercado, tan solo puede verificar que este impuesto no sea puesto al consumidor final.  

Sin embargo, desde el Ministerio de Economía y Finanzas informaron que el Poder Ejecutivo ha tomado la decisión de disminuir el pago del impuesto selectivo al consumo (ISC) a los combustibles hasta en un 90%, mediante un decreto supremo que podría ser aprobado esta semana, anunció el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Graham. 

Por su parte la funcionaria Gena Chávez de INDECOPI en Tarapoto dijo que el gobierno ni su institución no tiene incluso esas facultadas, para el control y fijación de precios, porque cada grifo o establecimiento es libre de fijar sus precios de acuerdo sus gastos y es el cliente que elige a qué lugar ir para comprar porque así lo manda nuestras reglas económicas, dejo en claro que el gobierno solo regula los precios de los servicios público que oferta, mas no puede obligar a un empresario bajar sus precios.  

Es el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) que presentó los nuevos precios de referencia a nivel de plantas mayoristas de los gasoholes, gasolinas, gas licuado de petróleo (GLP), diésel y residuales, en su reporte  

USTEDE DEBE SABER 

De acuerdo con la Ley Orgánica de Hidrocarburos y el Reglamento para la Comercialización de Combustibles en el Perú, el precio de los combustibles es de libre mercado. No obstante, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) afirmó que supervisores de sus 25 oficinas regionales verifican en todo el país que los grifos y estaciones de servicio cumplan con ofrecer el mismo precio reportado en el aplicativo Facilito Combustibles. 

Para ello, el Osinergmin le brinda información automatizada y segura de los precios de venta de combustibles reportados por los agentes comercializadores, a través de la moderna tecnología blockchain 

“En caso de encontrar diferencias de precios, el organismo iniciará procesos de sanción”, señaló el Osinergmin. 

De acuerdo con la normativa vigente, los comercializadores de hidrocarburos tienen la obligación de informar al Osinergmin cada vez que actualicen sus precios; esta información está a disposición de la ciudadanía en el aplicativo Facilito Combustibles. 

Con esto, el Osinergmin contribuye con la labor que realiza el Indecopi, organismo que tiene a su cargo la detección de conductas anticompetitivas y desleales, como la concertación de precios. El ente regulador también viene supervisando el precio de los productos de la canasta básica familiar en mercados y supermercados. 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS