La región San Martín, es uno de los destinos más visitados del Perú, sobre todo el destino Tarapoto, que siempre tiene afluencia de turistas en los feriados largos como: Semana Santa, Fiestas Patrias, San Juan, Fin de Año, entre otros.
Sin embargo, últimamente el turismo tuvo un descenso notable, un claro ejemplo es la Comunidad Nativa Wayku – Lamas, que para Semana Santa no hubo el flujo de personas que siempre llegan por las actividades de la escenificación de la Pasión y Muerte de Cristo, algunos emprendimientos no vendieron como años anteriores.
¿Por qué? ¿Qué está pasando para que el turismo disminuya considerablemente?
Falta desarrollar un plan de marketing agresivo, teniendo en cuenta sus lugares más reconocidos como Lamas, las cascadas de Ahuashiyacu, Laguna Azul y Alto Mayo. También es necesario la articulación con las autoridades locales; cabe señalar que hay muchos turistas vienen hasta en 2 o más veces a visitar los mismos lugares y encuentran lo mismo de hace unos años atrás, no cambia nada, no mejora nada y eso el turista lo hace saber, por consecuencia, las recomendaciones también están en contra.
En la comunidad nativa Wayku, se debería ampliar el espacio donde bailan los visitantes junto a los niños locales; fortalecer la identidad en los niños de la escuela bilingüe del wayku; con la finalidad de generar futuros orientadores turísticos.
Asimismo, tomamos las declaraciones del Sr. Gustavo Pastor Cayetano, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes de San Martín, quien manifiesta: “Que, en San Martín, el turismo no está considerado como una actividad productiva y a la hora de repartir presupuestos, el sector Turismo se lleva la peor parte. Prueba de ello es el presupuesto irrisorio de la Dirección Regional de Turismo, en estas condiciones sólo un loco se puede arriesgar a invertir en turismo”.
Para promocionar un destino turístico existen varias estrategias que se pueden implementar tanto online como offline. Aquí hay unos ejemplos: campañas en redes sociales: las plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter son herramientas poderosas para promocionar destinos turísticos, colaboraciones de influencers: colaborar con influencers en el nicho de viajes puede ayudar a aumentar la visibilidad y la credibilidad.
Marketing de contenidos: crear contenido valioso que muestre los puntos de venta únicos de su destino puede ayudar a atraer visitantes, optimización móvil: dado que cada vez más personas utilizan sus dispositivos móviles para planificar y reservar viajes, es importante asegurarse de que su sitio web esté optimizado para dispositivos móviles. Asociaciones con empresas locales: colaborar con empresas locales, como hoteles, restaurantes y operadores turísticos, puede ayudar a crear una oferta coherente y atractiva para los visitantes. Marketing experiencial: crear experiencias únicas y memorables puede ayudar a diferenciar tu destino de los demás. Esto puede incluir eventos emergentes, instalaciones interactivas y experiencias inmersivas. Al implementar una combinación de estas estrategias, puede promocionar eficazmente su destino turístico y atraer más visitantes.
Nuestra región, es uno de los destinos con mayores visitas, sin embargo, poco a poco está disminuyendo esa categoría, seguir apostando por la promoción turística nacional como un «plus», para ubicar a nuestra región en el sitial que se merece; articulando con el sector público y privado.
Kevin Anthony Damián Pizango
Alumno del 6to. Ciclo del curso de Relaciones Públicas
Escuela Profesional de Turismo
Universidad Nacional de San Martín