«No deberíamos exportar contaminación sucia»
En una columna de opinión publicada en The Mercury News, el funcionario estadounidense explica que ha presentado un proyecto de ley para evitar futuros acuerdos de venta o donación de trenes a diésel.
Dave Cortese, senador del estado de California, en Estados Unidos, criticó con dureza el acuerdo alcanzado por la Municipalidad de Lima para adquirir una flota de trenes a diésel con 40 años de antigüedad, perteneciente a la reconocida empresa ferroviaria Caltrain.
Como se recuerda, en noviembre de 2024, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, firmó un acuerdo para recibir, en calidad de donación, 20 locomotoras EMD F40PH-2, 93 vagones galería con cabina y remolque, así como repuestos. Todo ello con el propósito de poner en marcha un nuevo proyecto: el tren Lima-Chosica. Para ello, la comuna limeña deberá pagar más de 24 millones de dólares.
Pero aquí está el problema: “al mantener los mismos trenes en servicio en Perú, Caltrain solo está exportando el problema de la contaminación al sur, haciendo que nuestra ganancia en California sea una pérdida global», señala en la columna de opinión.
DATO
Debido al acuerdo entre la Municipalidad de Lima y Caltrain, Cortese emitió un proyecto de ley que busca prohibir la reventa, donación o transferencia de locomotoras a diésel fuera de servicio. La iniciativa fue presentada en el Senado de los Estados Unidos el 2 de diciembre de 2024.